Nos hemos referido en ocasiones anteriores a las cosmogonías o cosmovisiones. Lo hacemos ahora de forma más riguros y precisa
Cosmogonías y cosmovisiones
Debemos admitir en definitiva la existencia de una relación entre las grandes ideas, concepciones e interpretaciones sobre nuestra naturaleza, nuestro mundo y lo que los hombres hacemos en él y la realidad que creamos, con particular referencia a la realidad tecnológica. No hay grandes explicaciones sobre dicha relación, entre otras cosas porque nunca será directa y matemática, y porque al fin y al cabo la historia de la humanidad consciente no es tan larga como pudiera parecernos. Como hemos dicho anteriormente la historia del hombre moderno comienza con el Renacimiento lo que significa un periodo de apenas 500 años. Nada en términos de «cosmogonías».
Cosmogonía es una palabra que se refiere, estrictamente hablando, a la formación primigenia de la materia y al origen del mundo, pero que en un sentido más particular es también utilizada para designar a las grandes interpretaciones generales del hombre sobre su mundo y sobre lo que el mismo hombre hace en él. Alternativamente se puede hablar de “cosmovisiones” una palabra más acorde con nuestro propio idioma.