Prospectiva de las Ideas (XX)

Productos y servicios de la Sociedad de la Información

Telecomunicaciones
Las tecnologías de telecomunicación están sometidas en la actividad a grandes cambios. La digitalización de las redes, la utilización de fibra óptica, la tecnología de banda ancha, las telecomunicaciones por satélite, las telecomunicaciones móviles, la tecnología de telecomunicaciones sin hilos y otras tecnologías muestran la intensidad del cambio en este sector. Internet y la Web 2.0 son avances que adquirirán gran importancia en los próximos años

Hacia el uso de la luz y de las ondas lumínicas.
Con la introducción de la fibra óptica en las telecomunicaciones y con el desarrollo de la optoelectrónica, la transmisión de información está sometida a fuertes transformaciones que se extenderán pronto a la conmutación y a otras partes de las redes. La tecnología DWDM, constituye uno de los últimos avances en este terreno. Los nuevos cables submarinos se están construyendo con capacidades medidas en terabits/seg.

Información
La sociedad futura será intensiva en información. La información y los conocimientos constituyen ya hoy la base de la nueva economía digital o e-Economy.

Digitalización
Todo en nuestro mundo se está digitalizando. La tecnología electromagnética de otras épocas está siendo sustituida por tecnología digital y la lógica cableada está siendo sustituida rápidamente por lógica programada.

Interconectividad global
Las redes de telecomunicación se están haciendo globales e interconectándose unas con otras sin solución de continuidad (seamless)

Accesibilidad global
Desde cualquier punto del mundo, a cualquier hora y de forma fija o móvil la accesibilidad a la red será continua y total.

Sustitución de la economía industrial por la economía digital (e-Economy)
Una nueva economía está apareciendo en la que los hombres intercambian servicios de todo tipo, especialmente servicios información, conocimientos, cultura y entretenimiento en contraposición con los intercambios de acero, hormigón y petróleo de la época industrial.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.