Prospectiva de las Ideas (XXI)

Más servicios de la Sociedad de la Información

Autopistas de la información y medios de comunicación interactivos
Para que lo anterior sea una realidad se necesitan grandes redes de telecomunicación con autopistas de la información (conexiones de gran capacidad a larga distancia), dotadas de tecnología de banda ancha, que permitan un uso interactivo de todos los medios de comunicación. Esta tendencia está presente de forma autónoma en nuestra sociedad por evolución propia de la tecnología.

La comunicación y las redes como fuente de trabajo y como solución de algunos problemas actuales
La desaparición de las grandes cadenas de montaje y grandes factorías de la época industrial debido al lean production, a la fabricación virtual y a las empresas-red con unidades en cualquier localización posible, puede ser en parte paliable en términos de empleo, por las posibilidades de trabajo masivo de la red (call centers, telemarketing, comercio electrónico, venta electrónica y otros sistemas modernos de trabajo a través de las redes de telecomunicación).

La evolución hacia los servicios y hacia economías intensivas en información
El porcentaje que en nuestra sociedad representan los servicios sobre el conjunto de la economía ha crecido enormemente y se sitúa ahora en porcentajes cercanos al 70 %. Este proceso seguirá en aumento sobre todo con la creación y difusión de nuevos servicios de información, comunicación y entretenimiento. Las tendencias tecnológicas actuales permiten este proceso, como se viene indicando en las tendencias anteriores.

La automatización del hogar y el empleo de la alta tecnología en la vida cotidiana
La automatización del hogar constituye una nueva frontera, como antes lo ha sido la automatización de la oficina y antes la automatización de las fábricas

Movimiento de la información en vez de movimiento de los individuos
Una consecuencia inmediata de lo anterior será la descentralización de la producción y el consumo. Si es la información la que se mueve las personas podrán trabajar, consumir y entretenerse desde sus propios domicilios.

Emigración del poder hacia los individuos
Las unidades productivas tienden a hacerse familiares o incluso individuales. Hay una cierta tendencia a una nueva artesanía basada en la tecnología avanzada. Los individuos tienden a tener más poder. La Sociedad de La Información puede devolver al individuo la autonomía y la libertad de las que fue privado por la Sociedad Industrial

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.