Prospectiva de las Ideas ( y XXIII)

Conclusiones

Se ha intentado relacionar las interpretaciones científicas generales hechas por el hombre sobre el mundo, la naturaleza y las leyes físicas, con la realidad en forma de tecnología y aplicaciones prácticas que el ser humano termina por desarrollar

Conocer dichas interpretaciones puede ser útil para hacer predicciones sobre la sociedad futura, especialmente en términos de áreas de actividad, de realizaciones concretas y de campos de actuación.

Se ha hecho una revisión histórica de las más importantes cosmogonías, o cosmovisiones, surgidas en nuestras sociedades a través de los siglos y se ha comprobado la existencia de una cierta relación entre ellas y el mundo real surgido en nuestro planeta.

La relación encontrada no es directa, automática ni exacta por lo que tiene que ver con el desfase de tiempo necesario entre concepciones generales y aplicaciones prácticas, pero existe sin duda y puede ser utilizada para ejercicios de predicción y prospectiva..

La revisión de la llamada “sexta cosmogonía” en la que el mundo actual parece estar inmerso ha permitido hacer una prospectiva del mundo que el hombre desarrollará a lo largo del presente siglo.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.