Prospectiva de las Ideas (XVII)

Se pasa a continuación a hacer una serie de conjeturas sobre el futuro próximo y lejano de la humnidad

Conjeturas sobre el futuro próximo de la humanidad basadas en la evolución de las ideas e interpretaciones del hombre sobre su mundo

Con todo lo indicado hasta ahora no es difícil hacerse una idea de los avances tecnológicos y aplicaciones que tendrán lugar a lo largo del presente siglo. Las cosmogonías son un buen instrumento para visualizar globalmente el mundo futuro y determinar qué productos y servicios se desarrollarán.

En términos de ideas generales compartidas por las sociedades más avanzadas se puede hablar de:

Crisis del desarrollismo, el racionalismo y el determinismo.
Triunfo de la postmodernidad: desconfianza en la ciencia, relativismo, deconstruccionismo
Fallo de los grandes sistemas explicativos sobre el hombre y la sociedad por él creada
Abandono del determinismo y de las relaciones lineales entre fenómenos e interés por la complejidad, el caos y el azar.
Estructuras de no equilibrio, bifurcación. Posibilidad de que unas sociedades o grupos de individuos se separen de sus congéneres y evolucione
Aumento de la complejidad y aumento al mismo tiempo de su estudio
Aumento de la vulnerabilidad de los sistemas humanos
La calidad empieza a ser más importante que la cantidad

De una forma más concreta, ligadas a la tecnología, expresadas en forma de tendencias y recorriendo cambios en los procesos consecuencia de las tres últimas cosmogonías (los productos de otras cosmogonías no desaparecen de nuestras sociedades, simplemente se solapan y superponen) podríamos indicar las siguientes transformaciones:

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.