
Economía y bien común para el futuro (XIII). Actuaciones a (64)
Actuaciones (a). Continuamos con este post la serie, “Economía y bien común para el futuro”. Entramos con él en una cuestión más difícil que las tratadas anteriormente: el posible diagnóstico de los males que nos afectan en relación con esos […]

Economía y bien común para el Futuro (XII). Prospectiva (63)
El presente post es uno más de la serie sobre el futuro de la economía y el bien común que venimos publicando desde hace tiempo en este blog. Se dedica a hacer un ejercicio de Prospectiva destinado a: resumir el […]

Economía para el Futuro (XI). “Aquí no pasa nada” (62)
Aquí no pasa nada. Nos referimos en este nuevo post de la serie Economía para el Futuro, a un grupo numeroso de la población de nuestras sociedades que no cree que pase nada importante en nuestro mundo y los que […]

Economía para el Futuro (X). Idealistas (61)
El presente post es el número diez de la serie dedicada a Economía para el Futuro. Sigue al colgado en este blog el pasado 20 de abril, reconociendo por mi parte que ha transcurrido un tiempo excesivo para que los […]

Inteligencia Social (y IV). Supermentes (55)
Autores: Adolfo Castilla y José María González del Álamo Supermentes. Nos hemos retrasado en la publicación de un nuevo post y pedimos disculpas por ello. El motivo ha sido la necesidad de lectura, investigación y reflexión sobre los temas tratados […]

Economía para el Futuro (IX). Extremistas (60)
El análisis del libro MEGAMENAZAS de Nouriel Roubini realizado en el post anterior nos lleva a tratar en el presente el grupo de Los Extremistas, uno de los cinco grupos relacionados con autores críticos de la situación actual del mundo, […]

Inteligencia Social (III). Inteligencia en Acción (54)
Autores: Adolfo Castilla y José María González del Álamo Entramos en este nuevo post en el papel de la Inteligencia Artificial Colectiva (IAC) en relación con las distintas inteligencias que venimos estudiando. Anunciamos que nuestra metodología es necesaria para todas […]

Economía para el Futuro (VIII). Megamenazas (59)
Megamenazas. Dedicamos este post a glosar el reciente libro, “Megamenazas: Las diez tendencias globales que ponen en peligro nuestro futuro y cómo sobrevivir a ellas” (Deusto 2023), del estadounidense Nouriel Roubini. Es la octava entrega de una serie de posts […]

Inteligencia Social (II) Las diversas inteligencias (53)
Autores: Adolfo Castilla y José María González del Álamo diversas inteligencias. Continuamos en este post acumulando información y reflexión sobre la inteligencia en general y sobre los diferentes tipos de inteligencia que han sido identificadas por los psicólogos y filósofos. […]

El resurgir de la metafísica (56)
(Imagen de arriba, Provincia de Phuket, Tailandia) Metafísica. Se acaban de colgar en la revista en Internet, Fronteras CTR, de la Universidad Pontificia Comillas, dos nuevos artículos míos. La revista en cuestión forma parte de la Cátedra Hana y Francisco […]

Inteligencia Social (I) (52)
Autores: Adolfo Castilla y José María González del Álamo Este blog, en el que llevamos algún tiempo sin colgar nuevas entradas, está dedicado, como saben los que lo siguen, a hacer consideraciones diversas sobre la Inteligencia Colectiva (IC), a desarrollar […]

Economía para el Futuro (VII) (58). Reimaginar el capitalismo
Reimaginar el capitalismo. Revisamos en este nuevo post el libro de Rebecca Henderson, Reimagining Capitalism in a World on Fire. Es un trabajo crítico con el capitalismo, más relacionado con la empresa y su gestión que con la economía propiamente […]