
Fratelli Tutti y Economía (1)
La Fratelli tutti es la tercera encíclica del papa Francisco. La primera, Lumen fidei, fue publicada el 5 de julio de 2013; la segunda, Laudato si’, el 24 de mayo de 2015; y la tercera, a la que nos referimos […]
La Fratelli tutti es la tercera encíclica del papa Francisco. La primera, Lumen fidei, fue publicada el 5 de julio de 2013; la segunda, Laudato si’, el 24 de mayo de 2015; y la tercera, a la que nos referimos […]
Autores: Adolfo Castilla y José María González del Álamo. Innovation Wars, S. L. CIBUC. https://www.innovationwars.com/ Con el título, Empresa e Inteligencia Colectiva, queremos continuar nuestras reflexiones sobre la inteligencia colectiva. Nos toca ahora hablar de cosas comunes y muy conocidas […]
Este post es continuación directa del anterior. Es la segunda parte del resumen realizado de lo indicado en los posts dedicados a la desaceleración económica actual, a su impacto en países como el nuestro y a lo que cabe hacer […]
Dedicamos este nuevo post a continuar presentando el resumen de enseñanzas deducidas de la reflexión sobre la pobreza y la desigualdad en la primera parte del siglo XX realizada a lo largo de diversos posts anteriores. Nos detenemos en temas a los que no llamamos novedosos porque no hay nada nuevo bajo el Sol, pero que nos han parecido destacables. Son, […]
En este nuevo post seguimos comentando el libro de Rodrik, Las leyes de la economía. Nos detenemos en el papel destacado que este autor da a los modelos económicos y al hecho de ser muchos y alternativos. Insiste en la […]
Seguimos revisando en este post las experiencias del autor de este blog en el terreno de la economía y la econometría. Después de haber relatado mi entrada en contacto con el departamento de economía de la Universidad de Pennsylvania y con Lawrence […]
Continuamos en este post refiriéndonos a la teoría económica y relatando la experiencia del autor en cuanto a esta materia. Entramos ahora en mis relaciones con la Econometría, una materia que muchos consideran fundamentalmente matemática pero cuya práctica requiere un […]
Llevamos varias semanas sin publicar nuevos posts en este blog. Se ha debido a haber estado ocupado con mis cursos en la Universidad al final del cuatrimestre. Volvemos ahora a la serie sobre la Sociedad del Bien Común que venimos […]
Continuamos en este post con la segunda de las interpretaciones sobre las crisis financieras anunciadas en el post anterior. Es la debida fundamentalmente a Richard Bookstaber y plasmada en dos de sus libros. Tienen que ver con la complejidad, automatización […]
Seguimos hablando en este post de George Soros, el famoso millonario y especulador en los campos de los mercados monetarios, los Hedge Funds y los derivados, o, como él ha sugerido que se le presente, «financiero, filántropo y especulador filosófico». […]
Continuamos en este post comentando el libro de George Soros, «The Tragedy of the European Union». No referimos ahora a sus respuestas a las preguntas del periodista alemán, Gregor Peter Schmitz, corresponsal para Europa de «Der Spiegel», que forman el […]
George Soros siempre ha criticado a la teoría económica o, mejor dicho, al uso que de ella hacen los políticos y gobernantes. Considera, por un lado, que muchos la utilizan como si fuera una ciencia exacta, y, por otro, que […]
Vamos a orientarnos a partir de ahora a la búsqueda de actuaciones posibles para salir de la crisis. Lo haremos analizando lo que se ha dicho y se ha escrito recientemente sobre ello por autores diversos. Comenzamos por el libro […]