Servicios de predicción económica

Seguimos revisando en este post las experiencias del autor de este blog en el terreno de la economía y la econometría. Después de haber relatado mi entrada en contacto con el departamento de economía de la Universidad de Pennsylvania y con Lawrence R. KLein, sigo explicando ahora las actividades diversas que continuaron. Recuerdo por otra parte que esta entrada en mi mundo personal que me cuesta un cierto esfuerzo y vencer reservas varias, está justificada, como hemos dicho en varias ocasiones,  por la importancia de esas experiencias en los tres terrenos de, toma de decisiones, behaviorismo y teoría económica, para las explicaciones sobre la Gran Recesión y la Sociedad del Bien Común, que todavía me quedan por aportar.

(La imagen de arriba es la página de Inicio de la web de CEPADE)

La nueva «industria» de predicción económica

Tras lo indicado el post anterior manifiesto que en la Universidad de Pennsylvania entré en WEFA (Wharton Econometric Forecasting Associates) y trabajé, además de con Lawrence Klein (1920-2013), con Abel Beltrán del Río, director del modelo econométrico de la economía mexicana y de los servicios de predicción para México de dicha empresa. No sólo viví muy de cerca la estimación de ecuaciones econométricas, la construcción de modelos econométricos nacionales y su utilización para hacer predicciones económicas, sino que aprendí la dinámica de prestar servicios de predicción económica a las empresas y otras instituciones, según la metodología  creada por Klein y puesta en marcha a nivel mundial por WEFA[1].

Klein había creado, de hecho, una nueva industria: la industria de predicción económica utilizando modelos econométricos nacionales e internacionales. Había desarrollado además toda una metodología para prestar servicios continuados de predicción económica y de análisis general de la situación económica.

El servicio proporcionado consistía en la elaboración de cuatro informes anuales de predicción económica y celebración de dos reuniones anuales (una por semestre) de todos los suscriptores. Los informes eran en parte producto de las predicciones realizadas por los modelos además de incluirse en ellos un fuerte componente de análisis de los economistas de WEFA y, por supuesto, del propio Klein. La empresa creció de forma muy importante y contó con una plantilla numerosa de destacados economistas.

Profundización en la Econometría

Todo lo aprendido en la Universidad y en WEFA y toda la relación personal y profesional con Lawrence R. Klein, me permitieron organizar a mi vuelta a Madrid, en la primavera de 1977, una conferencia sobre Modelos Econométricos y Predicción Económica a la que invité a Lawrence R. Klein, Jerry Adams y Abel Beltrán del Río. Convoqué asimismo a los más destacados catedráticos de Econometría de España, incluyendo al ya mencionado Antonio Pulido.

Klein nos propuso crear dos grupos de trabajo, uno en la Universidad de Pennsylvania y otro en la Universidad Autónoma de Madrid, con el objetivo de construir un modelo econométrico de la economía española y lanzar un servicio continuado de predicción para empresas e instituciones diversas.

Dicho y hecho, tras conseguir una beca Fulbright para financiar toda la actividad, incluyendo estancias del grupo español en la Universidad de Pennsylvania y del grupo de Philadelphia en la Universidad Autónoma de Madrid, el modelo fue una realidad a principios de los años 80.

En paralelo con estas actividades yo terminé transformándome en un económetra profesional y saqué, primero, la oposición de Profesor Titular de Econometría y Métodos Estadísticos de la Universidad Autónoma de Madrid, y, posteriormente, la de Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Cantabria.

Como efeméride importante de esos años debo mencionar que en medio de toda esta interesante actividad, Klein fue premiado con el Nobel de Economía de 1980, lo cual fue enormemente importante para todo lo que habíamos puesto en marcha.

Creación de CEPREDE

En 1981 creamos, Antonio Pulido y yo y otros profesores de la UAM, es decir, todos los que habíamos participado desde el principio en el proyecto, el CEPREDE (Centro de Predicción Económica). Ese mismo año elaboramos los primeros informes de predicción, organizamos las primeras reuniones de predicción económica y conseguimos los primeros suscriptores, o mejor dicho, socios o miembros. Años más tarde el propio Antonio Pulido creó el Instituto Lawrence R. Klein en la misma UAM.

También como nota destacada debo mencionar que a la reunión de CEPREDE celebrada en la primavera de 1982 asistieron como ponentes Lawrence Klein y la plana mayor de economistas de WEFA, lo cual constituyó, de nuevo, algo muy importante para nuestro proyecto en España[2]. Al siguiente año, 1983, fui invitado a asistir a la reunión del Proyecto LINK en Wiesbaden (Alemania) y a partir de entonces he sido miembro del LINK hasta el día de hoy, habiendo formado parte de su Steering Committee.

Desde hace años este proyecto de predicción económica mundial creado por Klein a mediados de los años 60 mediante la interconexión de modelos econométricos de todo el mundo, forma parte de las Naciones Unidas. Un grupo importante de economistas e informáticos con base en la sede de esta institución en Nueva York mantienen todo los necesario en términos de bases de datos, estadísticas, modelos y predicciones, para la realización de los informes cuatrimestrales de situación y predicción de la economía mundial y para la celebración de las dos reuniones semestrales de predicción realizadas por este grupo. Formamos parte de él un número importante de economistas y económetras de todo el mundo.

Treinta seis años de predicción económica

Es de justicia mencionar además que en todo el proyecto CEPREDE y durante bastantes años, contamos con un apoyo muy notable de la Fundación Universidad Empresa de la que era responsable Antonio Saenz de Miera (nacido en 1935) y de la Cámara de Comercio de Madrid de la que era presidente Adrián Piera (1933-2015).

Decir, finalmente, que CEPREDE sigue su marcha exactamente 36 años después de su creación y comienzo de sus actividades. Justo a finales de noviembre de 2017 ha celebrado en la ciudad de Málaga su 73 Junta Semestral de Predicción Económica. Han asistido a ella, como siempre, representantes de sus suscriptores, o miembros, ponentes externos, autoridades locales e invitados varios. Antonio Pulido sigue siendo el alma y la vida de este proyecto económico, apoyado, y en parte sustituido ya en las tareas diarias, por profesores más jóvenes como Julián Pérez, Milagros Dones y otros.

No es además un caso único. La estela de Klein se mantiene en todo el mundo y muchas otras instituciones siguen realizando actividades similares en distintos países. En la Universidad de Génova, por ejemplo, continúa funcionando, y desde fechas anteriores a CEPREDE, Prometeia, un servicio de predicción y análisis económico, también constituido con la ayuda de Klein, muy similar al español. Hay infinidad de centros y empresas, consultoras y de todo tipo, que utilizan los conocimientos y leyes de la teoría económica como fundamento de sus servicios.

__________________________________________________

[1] WEFA fue una empresa creada a partir de la Econometric Forecasting Unit que Lawrence Klein había creado en la Universidad de Pennsylvania como centro de investigación, Fue constituida por la Universidad como una verdadera corporación y funcionó bastantes años hasta que fue vendida. En una última etapa se fusionó con DRI, otra empresa de predicción económica creada por  Otto Eckstein, para crearconjuntamente Global Insight in 2001

[2] Por cierto que a las reuniones de CEPREDE siempre se las ha llamado “Juntas”, al considerarse que los suscriptores eran algo más. Siempre se los ha considerado “miembros” de la institución

 


Also published on Medium.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Comentarios

  1. antonio saenz de miera Responder

    Agradezco el recuerdo querido Adolfo y me ccongratulo de la continuidad de esa institución tan querida

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.