
Economía para el Futuro (I) (52)
Economía para el Futuro. Iniciamos con este post una serie de consideraciones sobre el mundo que nos espera, en su dimensión económica y en lo que tiene que ver con ella, es decir, casi todo. El título es idea de […]
Economía para el Futuro. Iniciamos con este post una serie de consideraciones sobre el mundo que nos espera, en su dimensión económica y en lo que tiene que ver con ella, es decir, casi todo. El título es idea de […]
Nos encontramos de nuevo, en el mundo, en Europa y en España, haciendo frente a una nueva crisis, la cual puede no ser solo económica ni de corta duración. Da la impresión de ser social, política, geopolítica y de cambio […]
La desigualdad, y especialmente su aumento en el mundo en los últimos años, sigue siendo un tema fundamental de análisis y preocupación en nuestros días. Se trata de algo ampliamente tratado en este blog y sobre el que su autor […]
Olvidar el Capitalismo. Este post es continuación del anterior, como su título indica. Los dos se han escrito conjuntamente y la serie puede seguir, pero los hemos dividido para facilitar su lectura. Continuamos especulando sobre la posibilidad de no utilizar […]
Olvidar el Capitalismo (I) Dedicamos este nuevo post a introducir una idea algo extraña: la posibilidad de olvidarnos de la palabra “capitalismo” y de expresiones con ella relacionadas descriptivas de la organización y el sistema de funcionamiento del mundo en […]
Previsiones. Los primeros días del año son los más adecuados para revisar las previsiones macroeconómicas publicadas por diversas instituciones y reflexionar sobre la situación de un país. Es lo que hacemos en el presente post sobre el caso de España. […]
Terminamos con este post la serie de tres dedicada a la economía española tras la pandemia. Después de haber comprobado que hay un deterioro del bien común y un descenso en la posición en los rankings económicos mundiales, común a […]
Una situación difícil. Continuamos en este post analizando la situación de la economía española justo tras la pandemia, cuando parece que hemos entrado en una clara etapa de recuperación. Damos la bienvenida, sin lugar a dudas, a tal recuperación y […]
La pandemia como punto de inflexión. Volvemos a escribir sobre el deterioro del bien común en nuestro país y en el mundo en general y sobre las críticas recientes al capitalismo y propuestas de mejoras en su funcionamiento. Son cuestiones […]
Actuar Se han pasado varias semanas desde que colgamos el anterior post de este blog. Tan dilatado plazo de tiempo se ha debido en parte a mis muchas ocupaciones y en parte al deseo de dar un respiro a sus […]
Causas. Damos en este post un paso más en la explicación del alto desempleo español. Distinguimos ahora entre, Causas, Resultados y Consecuencias, en relación con este fenómeno. Las consecuencias son las condiciones presentes caracterizadas por una baja producción per cápita […]
Deterioro del desarrollo. La evolución del desempleo en España de lo que venimos hablando en este blog, nos lleva al crecimiento del PIB y a la evolución del PIB per cápita. Las dos variables están mostrando una evolución muy negativa, […]
Explicaciones adicionales. Entramos ahora en algunas explicaciones adicionales sobre el alto desempleo español aportadas por economistas profesionales. Buscamos, como se ha dicho en posts anteriores, las causas más importantes del desempleo y las actuaciones sobre ellas que se puedan adoptar. […]