
Dirección de Empresas en la Era Digital
Deseo anunciar el curso que doy el presente cuatrimestre en CESADI. Todavía hay plazas libres.
Deseo anunciar el curso que doy el presente cuatrimestre en CESADI. Todavía hay plazas libres.
Terminamos con este post los cinco dedicados a la Gestión del Conocimiento. Dos han estado destinados a recorrer la historia de esta materia y tres a hacer consideraciones sobre su aplicación en la empresa. Concluimos preguntándonos por los motivos que han […]
Continuamos en este post haciendo consideraciones sobre la correcta utilización de la Gestión del Conocimiento en las empresas. La identificación de los conocimientos a través de los que una empresa compite e innova, es fundamental, aunque a veces resulta difícil determinarlos […]
Después de haber dedicado los dos posts anteriores a explicar la Gestión del Conocimiento y su historia como un área de actividad en la empresa y como casi una disciplina, nos detenemos en los tres próximos en varios aspectos relacionados […]
Este nuevos post es una continuación del anterior. Deben ser leídos uno a continuación del otro. Los dos se refieren a la introducción en el mundo empresarial de la Gestión del Conocimiento. Una materia de la que en gran manera dependen […]
Repetimos en este y en los próximos posts unos artículos publicados hace algún tiempo en la revista Strategia de AESPLAN (Asociación Española de Dirección y Planificación Estratégica) sobre Gestión del Conocimiento. Lo hacemos por dos motivos, uno porque son de […]
Finalizamos en este post la revisión del primer artículo sobre implementación de estrategias del cuaderno central del número de marzo del presente año de la revista Harvard Business Review. Seguimos analizando los otros cuatro mitos que los autores del artículo señalan […]
Seguimos analizando y resumiendo en este nuevo post el primer artículo del cuaderno central del número de marzo de este año de la Harvard Business Review dedicado a la Implementación de Estrategias. El artículo lleva por título «Why Strategy Execution […]
Volvemos a este blog después de varios meses para seguir con reflexiones relacionadas con la Estrategia y la Dirección Estratégica de la Empresa. Recuerdo que nos habíamos quedado haciendo consideraciones varias sobre el libro de Rafael Martínez Alonso, El Manual […]
Después de un plazo quizá un poco largo desde mi anterior post, vuelvo ahora, con el presente, a recuperar la reflexión sobre estrategia en la empresa a la que se dedica este blog. Recuerdo que nos interesa desarrollar nuevas ideas sobre […]
La “estrategia para la estrategia” es una especie de retruécano que nos ha permitido entrar con los últimos posts en la cuestión de los estilos posibles de estrategia que se aplican o se pueden aplicar en la empresa. Eso nos […]
Se continúa explicando en este post el contenido de los dos segundos estilos de estrategia a los que venimos refiriéndonos mencionados por Reeves, Love y Tillmans en su artículo de HBR. El primero de este post, tercero del cómputo total, consiste […]
Recordamos al lector que estamos hablando de estilos de estrategia, o dicho de una forma algo más enrevesada, de “estrategia para la estrategia”, como se indica en el artículo de Martin Reeves, Claire Love y Phillip Tillmanns de Havard Business […]