
Ideas centrales del marxismo (y II)
Continuamos en este post la revisión rápida, y crítica, de los conceptos básicos del marxismo. Reconocemos que es una tarea difícil en un espacio tan reducido como resultan ser solo dos posts de la extensión que utilizamos en este blog […]

Ideas centrales del marxismo (I)
Se dedican este post y el siguiente a revisar los conceptos básicos del marxismo. Se incluyen en ellos temas como la «lucha de clases», la «plusvalía», la «ideología del mecanismo de mercado y del capitalismo», la «alienación del trabajador», la […]

Marx y Engels
Si hay alguien a destacar entre los autores radicales del siglo XIX que criticaron la situación de pobreza y desigualdad dominante, son Karl Marx y Friedrich Engels, a los que ya se ha hecho referencia en posts anteriores. Se recogen […]

Interpretaciones sociales radicales
Ademas de los avances y transformaciones de todo tipo y de gran envergadura que se produjeron en el siglo XIX, a los que se ha hecho referencia en los posts anteriores, tuvo lugar en él también, por lo que se […]

Capitalismo y crecimiento en el XIX
El capitalismo, sobre todo el capitalismo industrial, sistema económico que surge en Europa a partir de la Primera Revolución Industrial y que se consolida en el siglo XIX, fue responsable del crecimiento exponencial de la población y de la economía […]

Un siglo XIX liberal-conservador
Recordamos en este nuevo post las concepciones que se abrieron camino en Occidente en el siglo XIX en relación con la organización de la vida en sociedad y la supervivencia de las personas. Insistimos de nuevo en cómo el liberalismo […]

Capitalismo y desigualdad
Después de haber visto en el post anterior la fuerte conexión del capitalismo con el bien común y con su deterioro, revisamos en el presente su vinculación con la desigualdad. Como ya hemos dicho en posts anteriores hay muchas cosas […]