El papel creciente de la información en la explicación del mundo (y II)

El papel de la información en todo lo que tiene que ver con los conocimientos, la sabiduría, la inteligencia y la consciencia, es algo fácilmente entendible. Algo más difícil resulta ser su interrelación con la materia y la energía, pero en ello se trabaja mucho en los últimos tiempos. En lo que se refiere a la Biología la información es un elemento básico ya que todo lo que se ha descubierto sobre el genoma humano, el ADN y otros componentes del interior profundo de la vida parecen ser de esta naturaleza. La vida se basa en códigos e informaciones que se replican y se transmiten. La Física en general, finalmente, se está rindiendo a la Información, como muy bien explica el autor que venimos utilizando, James Gleick.

(Continuación del post anterior)

También aquí hay que ser muy cuidadosos, ya que la tríada “energía, materia, información” tiene tal atractivo, que dispara la imaginación de las gentes. Antes de que sepamos profundamente y con certeza algo sobre las interrelaciones de esos tres componentes de nuestro mundo ya hay escritores diversos que especulan sobre ellas, grupos que las utilizan en sentido religioso y economistas que quieren sustituirlas ya por los tres factores de producción tradicionales, “tierra, capital, trabajo”. No soy enemigo de ninguna intuición, pero mejor es que tengamos calma sobre estas cuestiones.

De la misma forma la información está hoy en el corazón de la Biología. El ADN es la “molécula de información vital” como también dice Gleick en el libro que utilizamos como referencia. Lo indica justo antes de recoger la impresionante cita de Richard Dawkins de uno de sus primeros libros, que sigue: “Lo que hay en el corazón de cualquier ser viviente no es fuego, ni aliento cálido, ni “chispas de vida”, es, continúa más adelante, “información, son palabras, instrucciones… Si queréis entender la vida, no penséis en sustancias gelatinosas y masas de materia palpitantes y vibrantes, pensad en la tecnología de la información” (2).

Lo mismo ha ocurrido más recientemente con la Física: se ha rendido a la evidencia del papel destacado de la información. Esta materia ha estado, y puede que esté, dominada por la visión clásica, una visión que todavía es útil en el mundo real, de dimensiones humanas, por decir algo, en el que vivimos. Pero en los mundos subatómicos y siderales en los que nos adentramos, dicha física no tiene nada que decir. La mecánica cuántica está exigiendo nuevas conjeturas y nuevas explicaciones y es ahí donde la información (o la consciencia cósmica, como dicen algunos) tiene mucho que decir.

James Gleick de nuevo aporta una cita que no me atrevo a dejar fuera de esta nota a pesar de que en general no recojo citas sino que resumo y hago referencias. Dice este autor lo siguiente: “Todas estas estrellas candentes, todas las nebulosas silenciosas, todas las partículas que dejan su fantasmagórica estela en una cámara de niebla son unos procesadores de información. El universo computa su propio destino”.
_______________________
(2) Richard Dawkins, “The Blind Watchmaker”, Norton, New York, 1986. Es seguramente el tercer libro profesional de este autor, que nos sorprendió a todos años después de la publicación de su primer libro “El gen egoísta” cuando se tradujo a diversos idiomas y se difundió.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.