“Cómo construir una mente”. El nuevo libro de Ray Kurzweil

Aunque ya hemos glosado en este blog una buena parte del libro “Information and the Nature of Reality. From Physics to Metaphysics” quedan todavía aspectos interesantes que tratar a los que volveremos un poco más adelante. No se debe olvidar que el libro en cuestión es una verdadera antología de la historia del pensamiento humano sobre la constitución de la materia desde los griegos hasta la actualidad. Su contenido es muy extenso y profundo y hemos dedicado a su análisis con aportación de reflexiones propias, como siempre hacemos, un total de 14 posts si no cuento mal.

Debemos detenernos no obstante para situarnos en la línea central de reflexión de este blog que no es otra que todo lo tecnológico relacionado con el cerebro y la mente.

Para volver a la corriente principal de reflexión de este blog aprovechamos el nuevo libro de Ray Kurzweil, uno de los autores más citado y más utilizado en este blog, cuyo título es “How to Make a Mind” (Viking 2012). Utilizamos para ello un artículo con el mismo nombre publicado en el último número de la revista “The Futurist”, órgano principal de la “World Future Society”, y la versión electrónica del libro descargada de Internet.

Los seguidores de este blog recordarán que nos hemos referido a Ray Kurzweil en diversas ocasiones antes de ahora. Es un personaje indispensable para este blog porque es uno de los autores actuales más respetados en temas relacionados con la Inteligencia Artificial, con la Inteligencia Artificial Fuerte, con la Ingeniería Inversa del Cerebro, con el Reconocimiento de Patrones y con todas las materias relacionadas con estos temas, así como, desde hace unos años, un futurista o prospectivista destacado. Su actividad es impresionante y sus intereses se extienden a muchas áreas del saber y de la actividad humana Tiene libros muy destacados entre los que se pueden mencionar en orden inverso a su publicación a los siguientes: “Transcend: Nine Steps to Living Forever (con Terry Grossman)”, “The Singularity is Near: When Humans Transcend Biology”, “Fantastic Voyage: Live Long Enough to Live Forever (con Terry Grossman)”, “The Age of Spiritual Machines: When Computers Exceed Human Intellegence”, “The 10 % Solution for a Healthy Life”, y “The Age of Intelligent Machines”

Es además un “extensionista de la vida”, si se nos permite usar una expresión traducida directamente del inglés y que hace referencia a una serie de autores dedicados a investigar, unos, y a argumentar, otros, las posibilidades de que la vida de los hombres pueda extenderse mucho más allá de lo que indica la esperanza de vida actual. Aubrey de Grey es uno de esos extensionistas, y tengo el gusto de mencionar, yo también, la reciente conferencia impartida por este autor en el acto de celebración del vigésimo quinto centenario de Tendencias21que tuvo lugar en El Escorial el pasado jueves día 21 de marzo (1). Sobre esta cuestión trata alguno de los libros de Kurzweil, pero hay además uno reciente escrito por varios autores: “Life Extensionists: Raymond Kurzweil, Aubrey de Grey, Robert Ettinger, L. Stephen Coles, Ben Best, Rey Walford, Denham Harman, David Sinclair” (Books LLC).

Pero la vida y obra de Kurzweil son extensísimas hasta tal punto que impresionan. Se formó como ingeniero en el MIT y su profesión durante mucho tiempo, como él mismo declara, ha sido la de inventor. Ha sido pionero en el terreno del reconocimiento óptico de patrones, en la tecnología de los escáners, en la sintetización de voz, en la elaboración de software de todo tipo, en Ciencias de la Computación en general, y en Inteligencia Artificial, incluida la IA Fuerte (o strong IA) en particular. Ha constituido muchas empresas en su vida y llegó a crear el importante grupo industrial Kurzweil Technologies, que según él mismo nos dice en el libro que comentamos, fue vendida hace unos años y se denomina hoy “Nuance Communications”. Ya siendo un estudiante de Bachelor en el MIT elaboró un programa en ordenador para interconecctar a estudiantes de bachiller con los requerimientos de los colleges americanos. Constituyó entonces una empresa que vendió muy pronto con altos beneficios.

Su mayor invención puede que haya sido la máquina automática de lectura de textos y su transformación en voz audible, muy popular en los Estados Unidos entre la población ciega. Teniendo en cuenta que es también músico, son muy conocidas sus relaciones profesionales con el cantante Stevie Wonder, con el que trabajó en la creación de una nueva familia de sintetizadores de música.

Es canciller e impulsor de la “Universidad de la Singularidad” de Silicon Valley y desde 2012 director de ingeniería en Google. Es además, como hemos dicho, futurista, transhumanista, difusor del término “sigularidad” y muchas otras cosas más, tal como la de autor de obras de mucho éxito.

En los próximos posts nos vamos a concentrar en su libro más reciente, publicado a finales de 2012, y cuyo título completo es: “How to Create a Mind. The Secret of Human Thought Revealed”, el cual es, en mi opinión, una obra mayor, igual de importante, o superior, a sus libros previos “The Age os Spiritual Machines” y “Singularity is Near”.

Ne se deduce ello del artículo publicado en «The Futurist», el cual está sacado de uno de los más flojos capítulos de su libro y de los más reduccionistas. Veremos pronto en los posts que siguen la importancia del resto de capítulos del libro en cuestión.

_______________________________________
(1) En el acto se presentó además la versión española de su libro «The Mitochondrial Free Radical Theory of Aging»

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.