Reunión Anual de la World Future Society

Durante los pasados días 28, 29, 30 y 31 de julio se celebró en Toronto el congreso anual de la World Future Society. Casi mil asistentes de 32 países se reunieron en la moderna ciudad canadiense para reflexionar sobre el futuro de la humanidad y para conocer los avances de todo tipo que prospectivistas, inventores, científicos, hombres de empresa, políticos y profesionales en general, sometían a debate.

Como viene siendo tradicional en los congresos anuales de la WFA los dos primeros días se dedicaron a impartir cursos sobre el estudio del futuro en todos sus aspectos (metodología, técnicas, estudios específicos, etc…). La inauguración oficial del congreso se realizó el viernes 29 por la tarde y las conferencias tuvieron lugar de una forma muy densa (con numerosas conferencias en paralelo) a lo largo del sábado 29 y del domingo 30 . El lunes día 31, tuvo lugar el foro de los miembros profesionales de la asociación, entre los que, por cierto, me incluyo. Ocupo además desde hace años el cargo de miembro del International Council del que me siento muy orgullosos. Los detalles de este importante congreso pueden verse en www.wfs.org

Las más de cien presentaciones, ponencias y conferencias magistrales cubrieron un amplio espectro de temas, desde los más convencionales y perentorios como la educación, la salud, el desarrollo y la pobreza, a los más futuristas como el cambio climático, la extensión de la vida, el hombre post humano y la vida en el espacio. Todas ellas se distribuyeron alrededor de los siguientes grandes temas: Negocios y Carreras Profesionales; Valores y Espiritualidad; Procesos y Metodologías para el Estudio del Futuro; Tendencias Sociales y Culturales; Gobernabilidad de las Comunidades; Futuros para la Salud; Educación y Aprendizaje; Recursos y Medio Ambiente; y Tecnología y Ciencia.

Dos de las estrellas de la conferencia fueron, sin duda, Ray Kurzweil, autor entre otros famosos libros de, The Age of Spiritual Machines y el más reciente, The Singularity is Near y Joel Garreau, autor de Radical Evolution. Otros destacados autores, investigadores y futuristas pueden mencionarse también desde los clásicos e incondicionales de estos congresos, Joseph Coates, Ted Gordon, Marvin Cetron, Arthur Shostak, y William Halal, a los destacados Walter Truet Anderson, Marsha Rhea, Barbara Gilles, Gary Marx, Rex Miller, o Erwin Laszlo y los más jóvenes Jeff Wacker, Walter Derzko y el destacado venezolano José Cordeiro.

Como un ejemplo de los temas discutidos y la forma de hacerlo se recogen aquí algunos de los temas debatidos en una de las sesiones más concurridas del congreso: ¿Cómo de serio e importante es el tema del calentamiento global del mundo?. ¿Puede la ciencia y la tecnología prestar mejores servicios a la humanidad?: ¿Son alcanzables las promesas de la nanotecnología?. Inteligencia Artificial versus Conciencia. ¿Tendrá aplicación práctica la computación cuántica?.

La Sociedad de la Información y su futuro fue tratada en diversas ponencias, incluyendo el papel de las telecomunicaciones y los actuales temas relacionados con Internet como, la neutralidad de las redes y el consenso social sobre Internet.

Con todo el debate que suscitó más interés fue el relacionado con Kurzweil y sus optimistas y avanzadas afirmaciones sobre la llamada Inteligencia Atificial Fuerte, la Biotecnología y la extensión de la vida, la Nanotecnología y sus posibilidades para la creación de materia orgánica e inorgánica átomo a átomo y la Ingeniería Inversa en cuanto al cerebro, la creación de la ultra-inteligencia y la aparición de una especie nueva sucesora de la humana.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.