Regímenes totalitarios en países con los que se tienen intercambios comerciales estrechos y relaciones sólidas e importantes de inversión directa.

Vuelta a regímenes populistas y totalitarios

Otra fuente de problemas para el país la constituiría la tendencia ya visible en Sudamérica hacia regímenes autoritarios, a menudo con componentes comunistas e indigenistas y tendencias populistas (Procesos sobre los que no hay nada que decir si son adoptados democráticamente). Tanto por la amenaza que supone para nuestros intereses económicos como por otros motivos diversos resultan peligrosos. Para empezar harían retroceder a esas naciones en términos de derechos humanos, libertad y prosperidad. Las inversiones españolas, inferiores en esa área sólo a las de los EEUU, se verían frenadas, incluso nacionalizadas, y aunque estos problemas llevan resolviéndose desde hace mucho tiempo por cauces políticos, no dejarían de significar dificultades importantes para el país en direcciones muy diversas, ya sean las pérdidas económicas, la desaparición de mercados libres en los que expandirse la emigración y muchos otros

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.