Número de marzo-abril de la revista The Futurist

El número de la revista The Futurist mencionado arriba trae un interesante artículo de Ray Kurzweil sobre el futuro de la inteligencia hombre-máquina. Glosa en realidad su libro The Singularity is Near: When Human Trascend Biology (Viking 2005) y hace consideraciones sobre la combinación de la inteligencia humana con el poder de cálculo y de lógica de los ordenadores. Cree que las posibilidades en términos de pensamiento, razonamiento, comunicación y creación pueden ser tan impresionantes que son incluso difíciles de imaginar hoy.

Singularidad es un término empleado en Física para hablar del momento anterior al Big Bang en el que todo el universo se concentraba en un punto. Algo, ciertamente, difícil de imaginar y, desde luego, de entender.

Para Kurzweil, singularidad hace referencia a un periodo en un futuro no lejano de la humanidad en el que la velocidad del cambio tecnológico será tan elevada y su alcance tan amplio que la vida del hombre en este planeta se verá irreversiblemente afectada.

Se da noticia también en el número de The Futurist que comentamos de otro libro escrito por Kurzweil en paralelo con el anterior, conjuntamente con el doctor en medicina Terry Grossman (Fundador y Director Médico del Frontier Medica Institute de Denver, Colorado). Se trata de Fantastic Voyage: The Science Behind Radical Life Extensión. Kurzweil, al parecer, es un hombre de una salud envidiable que se cuida enormemente y que cree sin ninguna duda en que la “cura de la vejez” se alcanzará antes de cincuenta años. El truco según dice Grossman es estar allí en el momento que eso ocurra y por lo que se refiere a Kurzweil no perderse la época de la Singularidad.

Hay otro artículo firmado por William Sims Bainbridge con el título Cyberinmortality: Science, Religon, and the Battle to Save Our Souls, interesante también.

Se recogen asimismo predicciones tecnológicas hasta el año 2030 hechas por Ian Pearson and Ian Neild.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.