Para determinr los caminos críticos, tanto de la Nanotecnología como de las otras tecnologías estudiadas en el libro de Emilio Fontela, se utilizan, como ya hemos dicho, técnicas de análisis estructural. Dichas técnicas se basan en la identificación de una serie de variables agrupadas según el papel que desempeñan. En el caso de la Nanotecnología los tipos de variables son: 1) variables «explicativas»; 2) variables «enlace», 3) variables «resultado»; 4) variables «del pelotón» y 5) variables «excluidas»
También se establecen en el libro que estamos utilizando como referencia los caminos críticos para el desarrollo de la Nanotecnología que deberían potenciarse en cualquier país que desee desarrollar este tipo de tecnología.
Lo más importante de dichos caminos es el gráfico que los explica el cual se ha incluido como figura al principio de este post.
Tal como se mostró en el caso de la Cognotecnología, varios posts atrás, existen también tres tipos de caminos relacionados con la Nanotecnología: los que procedentes de otras actividades actúan sobre ella, los que partiendo de ellas afectan a otras actividades y los que tienen característica bi-direccional.
En el gráfico se recogen un total de 63 variables explicativas de las cuales unas son “impulsoras” y otras “receptoras”.