La vivienda y la forma de vida de las personas en las grandes ciudades cambiarán mucho en un futuro inmediato. La eficiencia energética, el ahorro en los medios de transporte, la adaptación al cambio climático y otros aspectos, lo harán necesaro. Existe tecnología para todo ello incluyendo la tecnología digital relacionada con la información y con la inteligencia. El concepto de «ciudades inteligentes» o «smart cities» se está abriendo camino con rapidez en la actualidad y será una realidad en pocos años en las ciudades más importantes de todo el mundo.
El rediseño de los automóviles podría ayudar a crear ciudades más sostenibles
Con más de 800 millones de automóviles en el planeta al servicio de casi 8 mil millones de personas, el transporte personal es una fuerza dominante en nuestras vidas. Para el año 2020 se espera que se produzca un cambio desde los automóviles privados actuales movidos por gasolinas o gasoils a vehículos eléctricos compartidos. Mediante la fabricación de vehículos más pequeños, más ligeros y más eficientes en términos de energía para uso en las grandes ciudades y con la creación de redes que hagan más fácil el uso compartido de dichos vehículos, el desarrollo urbano podría transformarse radicalmente.
En las casas inteligentes del futuro los muros hablarán, entre ellos, y con las ventanas, la TV, y el frigorífico.
El elemento clave para hacer posibles las fantasías que desde hace tiempo se tienen en relación con las viviendas inteligentes es la utilización de Internet para construir redes con todos los aparatos y electrodomésticos de las viviendas interconectados. El proyecto europeo Hydra está destinado a crear una red de “open-source” software y middleware que haga compatibles todos los equipos y aparatos fabricados por muchas compañías diferentes, desde las plataformas de juegos hasta los frigoríficos y los acondicionadores de aire.
Muy pronto emergerán “smart cities” por todo el mundo.
Lo sensores de todo tipo, lo ordenadores embebidos en todo tipo de instalaciones, la realidad aumentada y una lista larga de otras tecnologías tienen un enorme potencial para hacer que muy pronto las ciudades constituyan entornos digitales inteligentes.
Los arquitectos necesitan utilizar diferentes tipos de climas para el diseño de los edificios.
Muchos edificios actuales se construyen de acuerdo con el clima tradicional de una zona geográfica. Sin embargo el cambio climático anuncia modificaciones como las previstas en el Reino Unido donde la temperatura media aumentará para mediados del presente siglo. Los expertos advierten de que los edificios se deberían adaptar para un mejor consumo de energía, para la defensa ante inundaciones y para otros tipos de impactos relacionados con el clima