También son positivas las predicciones sobre medio ambiente y cambio climático que anuncia de The Futurist. La tecnología tiene muchas cosas que ofrecer en este terreno, especialmente, la nanotecnología. No es difícil creer en este sentido en que los problemas que la tecnología ha creado puedan ser resueltos también por la tecnología. Como a veces digo, «la tecnología nos ha traído hasta aquí y la tecnología debe sacarnos de aquí». Los avances en las cuatro tecnologías que constituyen la base de unas de las revoluciones tecnológicas actuales, «nanotecnología-biotecnología-infotecnología-cognotecnología», son muy prometedores en el terreno del cambio climático, la protección del medio ambiente y en otros.
Medio Ambiente y Recursos
______________________
— El aumento y crecimiento de las ciudades incrementará el calentamiento total del planeta.
El “National Center for Ammospheric Research” de los Estados Unidos predice a través de sus proyectos, que el aumento del número de ciudades y su tamaño como consecuencia de la inmigración de grandes masas de población rural, sobre todo en los países en vías de desarrollo, agravará el efecto estufa y aumentará la emisión de gases un 25 % sobre las emisiones actuales para mediados del presente siglo. Lo cual ocurrirá independientemente del aumento de la población que finalmente se produzca. Al mismo tiempo existen otros fenómenos que pueden actuar en el sentido contrario con lo que el cambio climático podría mejorarse.
— Robots en forma de lombrices de tierra deglutirán y recuperarán nuestras basuras.
El reciclaje de todo lo que el hombre arroja a la basura puede verse muy mejorado por el uso de robots. Serán máquinas en forma de “lombrices de tierra” que actuarán como “drivers” conduciendo hacia minas y otros depósitos todo lo recuperable, que extraerán de las basuras todo lo que haya en ellas de valor y que digerirán y transformarán en tierra fértil todo lo demás.
— Las Naciones Unidas estiman que 2,8 mil millones de personas vivirán en entornos de agua escasa hacia 2025.
Esta predicción ha hecho a algunos gobiernos como el japonés calcular que el aprovechamiento de los recursos acuíferos y el reciclaje del agua llegará a ser en esa época un mercado de más de 1 millón de millones de dólares. Consideran en Japón que este sector puede ser para ellos una fuente de exportaciones en el futuro.
— Filtros de purificación de agua basados en la nanotecnología podrían ser la solución para la obtención de agua potable en zonas con escasez de agua.
La empresa japonesa fabricante de filtros de desalinización, Nitto Denko, produce filtros que desalinizan y purifican el agua más eficientemente que ningún otro filtro de agua existente. De momento el proceso es muy intensivo en energía y tiene unos costes prohibitivos para un país en vías de desarrollo. Los filtros utilizan un proceso de ósmosis inversa basado en un sistema de nano membranas que es muy prometedor. La Universidad de Stanford y otros centros mundiales andan detrás de otras nantecnologías para ser usadas en el mismo objetivo.