Las Predicciones del 2011 de la World Future Society: Energía

La afirmación de que lo que más sobra en nuestro universo es energía parece cada vez más cierta. Las posibilidades de superar nuestra dependencia actual de los combustibles fósiles está al alcance de nuestras manos si nos atenemos a lo que se escribe y se dice por científicos y futuristas. La transición desde aquí hasta allí no será fácil pero la energía en general no es un problema irresoluble. Los artículos de The Futurist que se resumen en este post así parecen confirmarlo.

Energía
______

— Un nuevo paquete de tecnologías relacionadas con la energía solucionará nuestra actual dependencia de los combustibles fósiles.

Los científicos están explorando muy activamente no sólo las energías eólicas y las solares sino muchas otras entre las que se pueden mencionar la fotosíntesis artificial, los reactores de ondas viajeras (“travelling-wave reactors”) (1) e, incluso, los llamados mini-agujeros negros (2).

— La producción de energía solar con instalaciones situadas en la Luna puede ser el mejor método de hacer frente a la demanda futura de tecnología.

La energía solar puede obtenerse mucho mejor y a un menor coste con instalaciones construidas en la Luna. Está energía limpia podría suministrar los 20 millones de millones de kvatios-hora necesarios para una población de 10.000 millones de habitantes que puede haber en la Tierra a mediados del presente siglo. Un sistema de energía solar instalado en la Luna como el llamado “Lunar Ring” propuesto por la compañía japonesa Shimizu, requeriría la mayor inversión pública de la historia, pero podría amortizarse, según sus autores, en unos 15 años.

— Excava profundamente en la Tierra y encontrarás suficiente energía geodésica como para cubrir toda la potencia que el mundo necesita.

Las plantas geodésicas actuales generan relativamente poca energía porque sólo canalizan la temperatura procedente de unos 200 metros bajo tierra. La Tierra es mucho más caliente a mayor profundidad. Según algunas compañías noruegas y según Exxon Mobile, que están planeando perforaciones de entre 5.500 a 10.000 metros, existe a esas profundidades suficiente energía como para abastecer al mundo en su conjunto.

____________________________
(1) Un «travelling-wave reactor» o TWR, es un reactor nuclear de cuarta generación que usa «material fértil», es decir, material que crea materia fisible, o fisionable.
(2) Ciertas teorías físicas mantienen que en nuestro universo se podrían haber formado en fechas muy tempranas agujeros negros en miniatura. Serían, según dichas teorías, mini agujeros del tamaño de una partícula atómica que tendrían masas superiores a la del Monte Everest. No hay evidencia de ellos pero algunos autores como Michio Kaku hablan abiertamente de la posibilidad de su existencia.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.