Las predicciones del 2011 de la World Future Society: Asuntos Internacionales

Terminamos en este post la revisión de las predicciones hechas por la World Future Society a finales de 2011. Recordamos que no son predicciones formales propiamente dichas deducidas de un trabajo de prospectiva específico, sino recopilación de lo indicado en artículos diversos publicados en la revista «The Futurist» en los meses anteriores a noviembre de 2011, que es cuando aparecieron en dicha revista. Lo hacen todos los años y pronto aparecerán las correspondientes a 2012. Nosotros nos hemos retrasado un poco en presentarlas en este blog. En próximas ocasiones las reproduciremos en un menor plazo de tiempo.

En relación con asuntos de carácter internacional a lo que se dedica este último post, la tónica es de fuerte preocupación por temas medioambientales y de cambio climático. Hasta las relaciones diplomáticas internacionales pueden estar en el futuro relacionadas con asuntos de este tipo.

—La lucha contra las amenazas de cambio climático global podría unir a los países o crear fuertes rivalidades entre ellos

Determinadas naciones con sofisticados sistemas de observación y control medioambiental podrían utilizar sus datos en ventaja propia. Dichas naciones podrían, eventualmente, debilitar a un potencial enemigo al no avisarle de una posible gran tormenta o temporal o cualquier otra catástrofe natural.

— La diplomacia internacional del futuro puede estar crecientemente enfocada al control del clima

Algunos especialistas en temas medioambientales y de control del clima creen que el uso de la geo-ingeniería relacionada con el medioambiente puede llegar a ser imperativo en todo el mundo hacia 2015. Se sabe no obstante, que la deliberada manipulación del sistema natural de funcionamiento de la Tierra en orden a mitigar los efectos del cambio climático, puede ser peligrosa y llevar consigo graves impactos negativos colaterales. Una posible consecuencia de estas actuaciones podría ser la ocurrencia de protestas que dirijan a situaciones violentas, particularmente en regiones con resultados divergentes que resulten incompatibles con sus economías y sus necesidades generales.

— ¿Habrá guerras relacionadas con las basuras en el futuro?

El aumento del crecimiento y el consumo en los países en vías de desarrollo está llevando a un incremento de las basuras en dichos países, lo cual hace que los grandes productores de escombros y desechos en los países desarrollados tengan menos sitios a los que enviar sus propios desperdicios. Aproximadamente hacia el 2025 los países en vías de desarrollo cerrarán sus puertas de forma generalizada a la basura extranjera, lo cual forzará a los países desarrollados a transformar las basuras en energía y a la utilización masiva de tecnologías de reciclado.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.