Las Predicciones del 2011 de la World Future Society: Agricultura y Alimentación

La agricultura y la alimentación pueden verse seriamente afectadas en el mudo por el cambio climático que se nos viene encima. La buena noticia es que los científicos están decubriendo cómo actuar genéticamente sobre las plantas para conseguir que puedan vivir y crecer bajo culquier tipo de clima y bajo cualquier temperatura. Como cabría esperar nos enfrentamos a grades problemas pero tenemos también grandes posibilidades de actuación.

 Las cosechas serán genéticamente modificadas para conseguir hacerlas resistentes al cambio climático

Los científicos de la agricultura creen haber aislado el “termómetro” genético de las plantas lo que permitirá adaptarlas a los cambios de temperatura. La manipulación de los genes hará posible la creación de cosechas que podrán crecer en cualquier condición climática.

 Los cultivos interiores verticales harán que las ciudades sean más autosostenibles.

Muy pronto aparecerán en el interior de las ciudades rascacielos dedicados enteramente al cultivo de productos agrícolas de todo tipo dedicados a la alimentación. Los cultivos y sus clientes estarán juntos y todos se beneficiarán de una agricultura intensiva y unos campos de cultivo verticales, es decir, en una tercera dimensión. Una torre de 30 pisos construida como un edificio urbano podría alimentar, por ejemplo, a 50.000 habitantes de la ciudad de Nueva York. La tecnología necesaria está toda disponible en la actualidad.

 El mundo ha entrado en una nueva era de inseguridad alimenticia

Los precios elevados de las materias primas para la alimentación, el rápido crecimiento de la población con pocos recursos alimenticios y pasando hambre de hecho, así como la intensificación de la competencia en relación con la búsqueda de tierras cultivables y agua, anuncian una escasez de alimentos y sugieren la necesidad de una mejor gestión por parte de todas las naciones del mundo de los recursos limitados relacionados con la alimentación.

 Un potencial colapso de la alimentación puede producirse en el mundo como resultado de la sobreexplotación de los acuíferos.

Las tablas de agua del interior de la tierra se están agotando en países que soportan la mitad de la población mundial. Se estima que una población de unos 400 millones de personas (incluyendo 175 en India y 130 en China) está siendo alimentadas por terrenos de labor y procesos que se apoyan en la sobrexplotación de los recursos acuíferos. Arabia Saudí, por ejemplo, ha anunciado que debido a que su mayor acuífero se está agotando ya, toda su producción de trigo quedará detenida para el año 2016.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.