La medida del nivel de consciencia

Seguimos en este post haciendo referencia al libro de próxima publicación, «PHI: A Voyage from the Brain to the Soul», de Giulio Tononi. Prestamos atención en él al esfuerzo de Tononi , Koch y otros neurocientíficos por encontrar las causas neuronales de la ideas abstractas y de la consciencia. Explicamos brevemente la teoría de la información integrada aportada por Tononi, según la cual los niveles de consciencia están relacionados con la cantidad de información integrada por las neuronas, o la cantidad de neuronas activadas en relación con un determinado estado de consciencia. Se entra así en la medida de los niveles de consciencia algo realmente notable para lo que pronto habrá aplicaciones tecnológicas en forma de posibles «conscienciometros», con perdón por la palabra. Se termina haciendo unas breves críticas relacionadas con la interpretación un poco simplista con la que los neurocientíficos utilizan la Información.

(Continuación del post anterior)

Como la mayor parte de los neurocientíficos Tononi considera que hay dos realidades en el mundo, la física y la mental, pero una se puede reducir a la otra y las dos están ligadas por las sofisticadas leyes de las matemáticas de la información integrada.

Busca, como Koch y muchos otros, la explicación de la aparición de las ideas abstractas, “qualias”, y tras ellas la ocurrencia de la consciencia, en términos estrictamente físicos, y está seguramente muy satisfecho de haber aportado una forma de medir el nivel de consciencia de una persona. Tal medida, basada en la cantidad de información integrada, es fácilmente extensible a la circuitería interna de un ordenador, con lo que podrá hablarse en poco tiempo de máquinas más o menos conscientes.

Es, probablemente, una de las cosas que estaban esperando los investigadores en el terreno de la Inteligencia Artificial Fuerte, para muchos de los cuales no hay duda de que la cantidad de circuitos en un ordenador y su interconexión masiva llevará a la verdadera inteligencia de las máquinas, es decir, que la inteligencia es una cuestión de cantidad y complejidad de las interrelaciones.

Tononi, Koch y muchos otros, incluyendo filósofos como David Chalmers, que es uno de los que ha argumentado extensamente sobre la imposibilidad de que la consciencia pueda ser explicada a partir de las leyes físicas que rigen nuestro universo, están hoy fuertemente interesados por el papel que juega la Información en todos los componentes de nuestro mundo. Todos mencionan al padre de la Teoría de la Información Claude Shannon como origen de las nuevas explicaciones y mencionan el significado de entropía negativa que la Información tiene y que fue, no inventado, pero si confirmado, por Shannon.

Pero a veces da la impresión que los neurocientíficos, a pesar de la cultura y los amplísimos conocimientos que algunos de ellos, como Christof Koch, manifiestan, no están muy al tanto de la evolución actual de la física teórica, particularmente de la cuántica. En su búsqueda de relaciones y explicaciones físicas y en su tendencia a pensar que todo tiene que estar basado en las leyes de la energía, se olvidan de que precisamente la física cuántica ha detectado saltos de órbita de los electrones en el interior del átomo que se producen sin la presencia de energía. También parecen olvidarse de fenómenos como el “entanglement”, la “complementariedad” y otros que nos hablan de relaciones entre partículas subatómicas si intervención de ningún sistema de transmisión de información y del carácter de onda o corpúsculo que las partículas subatómicas muestran y que las hacen depender del observador y del método de observación.

En el caso concreto de la Información parecen olvidar las dos dimensiones existentes en ella a las que David Chalmers se refiere como intrínseca y extrínseca, y que para muchos otros es la diferencia clara entre el mensaje y su significado. El significado, la parte semántica de la Información, es siempre cualitativo y aunque los neurocientíficos llegaran a explicar cómo la serie de bits de un mensaje se integran para crear algo superior, o sinérgico, a las partes de las que proceden, no explicarían cómo el significado es creado en las mentes. La consciencia en pocas palabras es significado, sentido, sentimiento.

Claude Shannon perfeccionó a lo largo de los años sus concepciones sobre la información pero cuando formuló su teoría dejó muy claro que el significado de la información no tenía ningún sentido para su teoría. Muchos dijeron con razón que Shannon no había formulado una Teoría de la Información o de la Comunicación, sino una Teoría de la Transmisión de Datos.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.