Batallas legales relacionadas con el teléfono

Continuamos en el presente post revisando los primeros tiempos del teléfono. Nos detenemos ahora brevemente en los conflictos legales iniciales y en las tareas de todo tipo que se necesitaron para que una invención notable se transformara en poco tiempo en una de las más grandes innovaciones de la historia. La invención es una cosa y otra muy distinta es conseguir que alrededor de ella se genere actividad económica, se constituyan empresas, se cree empleo y valor añadido y surja el crecimiento económico generalizado en un país. Esta segunda es una actividad en la que los empresarios, gerentes y hombres de acción son imprescindibles y en la que la financiación es un componente fundamental. Hay una dimensión más de estos fenómenos que tiene que ver con el impacto social de las innovaciones. El teléfono tuvo un enorme impacto en la sociedad norteamericana  y por supuesto en la mundial, ya que su difusión en todo el mundo fue muy rápida.

miranda kerr red dress
Uno de los primeros logos de AT &T

El presidente de Western Union, William Orton (1826-1878)  había declinado en 1976 la oferta que le hizo Gardiner Hubbard de comprar la patente de Bell por 100.000 dólares, lo que forzó a este astuto abogado y financiero y a sus socios, incluido Alexander Bell, a seguir su propio camino empresarial. Un año más tarde Orton, que se había dado cuenta de la potencialidad del negocio telefónico y del error cometido, decidió entrar con fuerza en el negocio de la telefonía y atacar la posición de monopolio de la compañía Bell basada en la patente obtenida de una forma un tanto fraudulenta.  Su estrategia de ataque se basó en tres aspectos fundamentales: a) el disponer ya de una amplia red de telégrafo en todo el país; b) su encargo a Thomas Alva Edison de un nuevo teléfono, el cual cumplió en sólo tres meses, construyendo un aparato mucho mejor que el de Bell; c) las demandas de Elisha Gray contra la patente de Bell, derecho que había adquirido años antes incluido en el contrato de compra de la empresa Western Electric a dicho gran personaje y que utilizó para demandar a la Bell Telephone Company[1].

El asunto quedó resuelto a partir de la muerte temprana de Orton en 1878 (con sólo 51 años). Los nuevos dirigentes de Western Union decidieron negociar un acuerdo con la Bell del que surgió el gran imperio que resultó ser el Bell System. Como parte de ese acuerdo la Western Electric pasó a manos de la Bell y muy pronto se consolidó el gran sistema al que nos referimos. Como hitos importantes de tal sistema están, la mejora importante de la estructura de las redes, la introducción del primer sistema automático de conmutación en 1891 debido a Almon Brown Strowger, y la gran importancia dada por Veil a la larga distancia. Muy pronto a este respecto, en 1892, se inauguró la primera línea de larga distancia entre Nueva York y Chicago y  en 1915 Alexander Graham Bell, que seguía actuando como gran personaje público de AT&T se conectó telefónicamente desde Nueva York con Thomas Watson situado en San Francisco.

La Bell Company se tuvo que enfrentar muy pronto en 1976 y más seriamente en 1886 a la demanda legal sobre la verdadera invención del teléfono presentada por Antonio Meucci (1808-1889), el cual puede que fuera el primer inventor de un aparato wue reproducía la voz eléctricamente y que la transmitía a una determinada distancia. Meucci fue un gran inventor pero le faltó la ayuda financiera y el apoyo legal e institucional que tuvo Alexander Bell. Su historia como inventor estuvo plagada de mala suerte y revese increíbles. Su demanda de 1886 tuvo contra las cuerdas al Sistema Bell y el gobierno de los Estados Unidos llegó a iniciar acciones legales por fraude contra la patente de Bell las cuales no llegaron a nada por la defensa realizada por los abogados de AT&T y terminaron cerrándose a la muerte de Meucci en 1889.

En los primeros años de su historia el Sistema Bell se enfrentó a más de 600 demandas legales contra sus patentes, de la cuales es conocido que no perdió ni una.

__________________________________________

[1] Gray obtuvo importantes beneficios de la venta de su empresa y se mantuvo como accionista importante de Western Union, pero no dejó de recibir un duro golpe cuando quedó claro en el juicio contra la Bell Telephone Company y posteriormente, que Bell había copiado su propio invento y que su suegro había manipulado a los funcionarios del sistema de patentes. La retirada de la demanda por parte de Western Union a la muerte de Orton y el acuerdo extrajudicial con la Bell Company  lo dejó sumamente afectado, no tanto en términos económicos, como en términos morales como autor de uno de los más grandes inventos de la historia. La verdad es que en los Estados Unidos, aparte de la legalidad que fue obtenida por Bell, se admitió durante años la autoría de los dos personajes así como los perfeccionamientos de Edison. En 2002, por otra parte,  la Cámara de Representantes de los Estados Unidos concedió a título póstumo la invención del teléfono al italiano Antonio Meucci.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.