Como ampliación del resumen hecho en uno de los posts anteriores dedicado a «La Mente Física» sobre lo indicado por el profesor Rasmussen, uno de los ponentes del seminario «Life, evolution and complexity», se indican en éste algunos aspectos relacionados con la creación artificial de vida que pueden tener relación con las tecnologías de la mente.
Ciertos científicos, algunos divulgadores y muchos futuristas creen que los padres con hijos pequeños en la actualidad pueden encontrarse dentro de unos años con sus hijos volviendo quejosos del colegio por no poder competir en los estudios con sus compañeros. Los hijos informarán a los padres del uso por parte de muchos de ellos de implantes cerebrales aumentadores de sus capacidades de concentración, comprensión y aprendizaje, así como de posibles tratamientos genéticos mejoradores de sus habilidades deportivas. Algo parecido a eso existe hoy con tratamientos médicos actuales pero en la época en el futuro a la que nos referimos estará ya entre nosotros el enfrentamiento claro y directo del hombre humano con el posthumano. Los padres tendrán ante sí el dilema de dejar que la naturaleza, como la hemos conocido hasta ahora, siga su curso o de actuar sobre la fisiología de sus hijos con tecnología creada por el hombre.
El físico danés afincado en los Estados Unidos Steen Rasmussen, mencionado en posts anteriores, trabaja en la creación de vida artificial en el laboratorio — un camino impulsando recientemente por Craig Venter con el anuncio en 2007 de haber creado el primer cromosoma artificial a partir de elementos químicos– y cree en la construcción artificial de la vida a partir de los nucleótido básicos de carbono y en la combinación de dicha vida con la naturaleza actual del hombre, tal como se indica en lo que sigue.
Aunque todavía no tengamos ante nosotros decisiones de esa envergadura cabría hacernos la pregunta de lo que haríamos cada uno individualmente ante ella y lo que consideraríamos correcto hacer en nuestras sociedades. Animo a los lectores a posicionarse en estas cuestiones.