Convergencias y Divergencias en el mundo actual

Deseo ahora ahora informar de una conferencia reciente en la que participé con una presentación sobre la Convergencia de la Conciencia. Utilicé en ella gran parte de lo dicho en los últimos posts de este blog concluyendo que vamos, ahora más que nunca, hacia una potenciación y evolución adicional de la consciencia humana y hacia la la unión, o convergencia, entre la ciencia y la filosofía, entre la materia y el espíritu, entre la mente y el cerebro y entre la consciencia y el cosmos

Pierre Teilhard de Chardin 1955
Pierre Teilhard de Chardin 1955

Durante los días 24 al 26 de septiembre pasado se ha celebrado en Madrid la conferencia anual de la Asociación Interdisciplinar José Acosta (ASINJA). Se ha tratado de la 42 conferencia de esta Asociación, lo que da muestra de la permanencia en el tiempo de esta institución. Las conferencias y debates dan lugar a libros que se vienen publicando desde hace más de 30 años.

ASINJA está adscrita hoy a la Universidad Pontificia Comillas y tal como se indica en su página Web: “Desde 1974, ASINJA potencia, participa y organiza reuniones anuales de trabajo entre personas interesadas en tratar, de forma interdisciplinar y en un clima de libertad, problemas científicos, tecnológicos, sociales, humanos y teológicos”.

El tema de la reunión de este año ha sido, “Convergencias y Divergencias en periodos críticos de la humanidad”. Un tema de gran actualidad que dio mucho de sí en los debates y que en parte se eligió para homenajear al jesuita y famoso paleontólogo francés, Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955), de cuya muerte se cumplen 60 años en este 2015 nuestro.

No se trataba sin embargo de recrear la obra de Teilhard, a la cual se le ha dedicado mucha atención a lo largo de estos años, especialmente desde los 50 a finales de los 70 con mucha intensidad y en los posteriores con algo menos, y siempre con particular referencia a su libro, El Fenómeno Humano. En realidad se ha intentado situar en los tiempos actuales el tema general de la “divergencia-convergencia- emergencia”, al que Teilhard se refirió con una visión muy humanística, espiritual y religiosa, y con la idea muy basada en la ortogénesis[i] de que los humanidad converge hacia un punto Omega en el que la materia y el espíritu se hacen uno.

Teilhard desarrolló el concepto de la Noosfera, tomado y compartido con el científico ruso, Vladímir Ivánovich Vernadski (1863-1945), y tal como se recoge en el libro mencionado, El fenómeno Humano, se refiere a los dos conceptos  como “una colectividad armonizada de conciencias, que equivale a una especie de superconciencia. La Tierra cubriéndose no sólo de granos de pensamiento, contándose por miríadas, sino envolviéndose de una sola envoltura pensante hasta no formar precisamente más que un solo y amplio grano de pensamiento, a escala sideral. La pluralidad de las reflexiones individuales agrupándose y reforzándose en el acto de una sola reflexión unánime”.

La conferencia en su conjunto se organizó en seis sesiones dedicadas a otras tantas convergencias: 1) la de la conciencia, con especial referencia a fenómenos actuales como la Sociedad del Información y la Economía Digital; 2) la convergencia científico-tecnológica; 3) la convergencia económica;  4) la convergencia sociopolítica; 5) la convergencia en la naturaleza; y 6) la convergencia de lo ético y lo religioso.

En la primera de esas sesiones participó el que esto escribe con una ponencia de título, “La Convergencia de la Conciencia. Noosfera. Sociedad del Conocimiento”. Se hizo en ella bastante referencia al pensamiento de Teilhard pero el énfasis se puso en las próximas convergencias que pueden producirse en nuestro mundo. Se habló de tres convergencias actualmente en proceso: a) la convergencia digital que está dando lugar a la Sociedad de la Información y el Conocimiento; b) la convergencia que probablemente generará la llamada “Convergencia NBIC” (Nano-Bio-Info-Cogno); y c) la convergencia alrededor del cerebro y la consciencia.

Respecto a la primera, existe la posibilidad de que los hombres consigamos vivir del intercambio de bienes de información, educación, conocimiento, sabiduría, cultura, entretenimiento, juegos intelectuales, etc….

La segunda nos llevará a las profundidades de la materia,  al interior de la fisiología humana y animal en general y a los misterios del cerebro.

Y la tercera, por fin, entrará en la mente humana y en el insondable mundo de la consciencia, la subjetividad, la espiritualidad y el yo personal.

Son convergencias que pueden identificarse, no sin esfuerzo, sobre un mar extenso de divergencias y que si seguimos a Teilhard y a muchos otros autores más actuales, pueden dar lugar a la emergencia de nuevas dimensiones de la humanidad. Entre ellas la más destacada es la Noosfera, o unión de las mentes inteligentes de los habitantes de nuestro planeta para crear una nueva capa después de la geoesfera, bioesfera y otras, surgidas en él.

_________________________________

[i] Ortogénesis es, sobre todo, una hipótesis biológica que indica que la vida tiene una tendencia innata hacia evolucionar debido a alguna “fuerza directriz”, ya sea interna o externa. La vida y el mundo en interpretación de algunos tiende hacia un punto o hacia un destino.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.