
Newton y Leibniz
Una de las más grandes controversias en las que Newton se vio envuelto fue la de la paternidad del «cálculo infinitesimal». Leibniz y sus seguidores defendieron la anterioridad de su obra respecto a la de Newton, y este último y […]
Una de las más grandes controversias en las que Newton se vio envuelto fue la de la paternidad del «cálculo infinitesimal». Leibniz y sus seguidores defendieron la anterioridad de su obra respecto a la de Newton, y este último y […]
Aunque las ideas de Newton fueron extremadamente novedosas y brillantes no dejaron de generar controversia especialmente en lo relativo a su paternidad. Como ocurre con frecuencia en las grades invenciones siempre hay quien indica que él lo había pensado antes. […]
A la obra de Newton hay que dedicarle mucha atención en este blog debido a que fue él quien dio forma definitiva a la racionalidad científico-tecnológica que los hombres hemos usado durante los últimos tres siglos para reflexionar, decidir y […]
La Alquimia fue una actividad importante desde las más antiguas civilizaciones de Mesopotamia y Egipto hasta el siglo XIX europeo. Su práctica fue intensa en la Edad Media y aparte de estar formada por conocimientos diversos de química, metalurgia, física, […]
Hay algo que destaca en la vida y en la obra de los primeros científicos modernos, entre los que ha que incluir a Boyle. Se trata de su fuerte adscripción a la experimentación y su interés por la construcción de […]
Inicialmente iba a titular este post como «Newton y Boyle» de forma análoga al anterior para el caso de Hooke. Esperaba encontrar motivos para poner juntos a estos dos científicos de finales del siglo XVII que fueron contemporáneos (Newton era […]
Uno de los científicos contemporáneos de Newton que más se enfrentó a él y más criticó sus teorías fue el también británico Robert Hooke. De hecho ha pasado a la historia como uno de sus más furibundos enemigos. Newton tuvo […]
Con Newton quedó muy definida la ciencia moderna y la nueva racionalidad que iba a dominar el mundo a lo largo de los casi tres siglos siguientes a su época. Como se ha dicho en posts anteriores fue capaz de […]
Se destaca en este post la adscripción de Newton a la experimentación y a la demostración de hipótesis. Fue estricto en ese tema en una época en la que muchos pensadores eran enemigos todavía de la aplicación de los conocimientos. […]
Newton empleó sus capacidades y habilidades en todas las actividades que realizó y en todos los puestos que ocupó. Trabajó incansablemente, a veces hasta altas horas de la madugada, después de largas jornadas en la Fábrica de la Moneda. Resolvió […]
Newton se dedicó toda su vida a la ciencia, pero tuvo también importantes cargos públicos como el de director, primero, y gobernador, después, de la Fábrica de la Moneda del Reino de Inglaterra. Fue miembro muy pronto de la Royal […]
En el viaje por la racionalidad humana que estamos llevando a cabo en est blog de una manera muy resumida, llegamos en este post a la figura impresionante de Isaac Newton. Es una figura central de dicha racionalidad que con […]
Se continúa en este post con el análisis de la evolucion de la racionalidad humana a través de personajes como Descartes y algunos otros de sus contemporáneos. Muy someramente se va viendo al analizar sus obras cómo se abrió camino […]