Lobezno y Magneto: ¿un futuro cercano?»
En el número 301-302 de la revista «TEMAS para el debate» de enero-febrero de 2020, se ha publicado un artículo mío que reproduzco en los tres próximos posts. El Transhumanismo es un tema con el que he estado relacionado desde sus comienzos, habiendo seguido su rastro en las conferencias anuales de la World Future Society. Sus defensores solían tener un stand en los salones de tales conferencias y yo siempre me pasaba a hablar con ellos. Leí, por otra parte, muy tempranamente, a Ray Kurzweil, uno de los defensores y difusores del Transhumanismo y del hombre Posthumano a quién conocí en la conferencia anual de la mencionada asociación, en Toronto de 2006. Posteriormente estuve con él en la visita realizada a España invitado por Fundación Telefónica. Adicionalmente, y por decirlo todo, hice la presentación de la versión en español de su libro, How to Create a Mind: the Secret of Human Thought Revealed, En mi blog Cognotecnología, de esta misma plataforma, he colgado numerosos posts sobre el tema.
En cuanto a la Convergencia NBIC (Nano-Bio-Info-Cogno), cuyo informe fue publicado por la National Science Foundation norteamericana en 2002, también mi implicación fue temprana y profunda ya que tuve que hacer varios informes a raíz de su publicación y dar varias conferencias a través de los años siguientes.
MI relación con las quimeras humanas, por otra parte, es incluso más cercana ya que tengo dos hijas investigadoras con las que hablo mucho del tema. Una es doctora en medicina, hematóloga dedicada al trasplante de médula en el Institut Gustave Roussy de París. Como me suele decir, «todos mis trasplantados son quimeras humanas». La otra es doctora en Biología e investigadora en Biología Celular y Molecular que trabaja en el Parque Científico de Oxford, precisamente sobre ADN y ARN, y que hace amplio uso de la tecnología CRISPR/Cas9, mencionada en este trabajo.
(Imagen de arriba tomada del artículo, «Híbridos y quimeras: confusiones y precisiones” de El Confidencial : https://blogs.elconfidencial.com/cultura/tribuna/2019-08-03/hibridos-quimeras-genes-cultura_2159087/ )
Transhumanismo y hombre posthumano

Los dos términos utilizados en el título de este trabajo se han hecho populares en los últimos tiempos. No dudo de que una mayoría de lectores los conocen y han leído sobre ellos, pero me parece oportuno dar algunas explicaciones iniciales.
El transhumanismo está fuertemente ligado al hombre posthumano. Para muchos, el primero es el camino y el segundo es la meta.
Entendiendo ambos, como la mejora del ser humano en todos sus aspectos, fisiológicos, psicológicos, intelectuales y sociales, así como la consecución de la longevidad, el rejuvenecimiento e incluso la inmortalidad opcional. Es, en gran manera, aceptar que el hombre ha adquirido muchos conocimientos científicos y tecnológicos y puede contribuir con ellos a la evolución de la especie a la que pertenece.
Hay muchas personas claramente inclinadas hacia una mejora profunda del hombre y algunos piensan, y no les preocupa, en el transcurso a un ser posthumano tras una etapa de evolución acelerada del ser humano actual. Se daría paso así a un nuevo ser que puede distanciarse sin límite de la humanidad actual.
Quimeras humanas
En cuanto a quimeras humanas, es una denominación utilizada inicialmente y desde hace algunos años, para designar a personas con dos ADNs diferentes. Las causas de tal anomalía, que sorprendió mucho cuando se descubrió, pues el ADN de cada persona es único, son diversas.
Un artículo muy conocido de la revista Scientific American de agosto de 2016, “3 Human Chimeras That Already Exist”, explicaba tres casos frecuentes. Se trata de: 1) cuando en la concepción en el útero materno de dos gemelos uno de los embriones muere tempranamente y sus células son absorbidas por el que queda; 2) una persona que recibe un trasplante de médula ósea y las células del donante se transmiten al organismo del receptor; y 3) las mujeres embrazadas, en las que una pequeña cantidad de células del feto migran a la sangre de la madre y se difunden por sus órganos.
El quimerismo genético
Existe, además, la expresión “quimerismo”, la cual hace referencia a un trastorno genético, muy estudiado en animales, en el que dos cigotos (primera célula de un nuevo ser formada por una célula masculina y otra femenina) se combinan para formar uno solo. Sería el primer caso anterior.

A la actividad científica relacionada con estas cuestiones se suele llamar en inglés, “genetic chimerism”, y “chimera”, al resultado.
En cualquier caso, no vamos a seguir refiriéndonos a temas de carácter científico y muy relacionados con la biología, entre otras cosas porque no somos especialistas en ellas. Solo mencionaremos el motivo por el que estas cuestiones han entrado en los debates sociales de nuestros días.
Terapia Génica
Por un lado, está el anuncio de ciertos investigadores de estar trabajando en quimeras mezcla de hombre y animal; por otro, la importancia en nuestros días de la biología molecular con avances sin cuento en el uso de la ingeniería genética, es decir, modificar el ADN de una célula introduciendo ADN de otra célula u organismo para crear un ADN nuevo; por otro lado más, la clonación, practicada ya en animales, consistente en obtener asexualmente una copia exacta de un organismo, célula o molécula ya desarrollado.
Un poco en relación con todo ello está la “terapia génica”, consistente en la inserción o transferencia de material genético a las células de un individuo con el objetivo de curar ciertas enfermedades. Es un terreno muy activo en laboratorios de todo el mundo y se prevé que muchas medicinas del futuro serán de actuación sobre el genoma de las personas.
(Continúa)