El trabajo y las actividades profesionales es otra de las áreas en las que «The Futurist» establece algunas tendencias. Son tendencias relativas mayormente a los Estados Unidos y van desde el aumento del desempleo motivado por la automatización del trabajo de todo tipo, especialmente el de oficinas y otros servicios, al aumento de la demanda de trabajos de especialización media de corte artesanal. Una tendencia interesante es la de aparición de los «entornos de trabajo activos» en los que se combinan el trabajo administrativo de oficinas tradicional con el ejercicio físico y la gimnasia.
Las tendencias relacionadas con el trabajo y las carreras profesionales son interesantes. Unas son muy “futuristas”, es decir, muy a largo plazo o muy relacionadas con aspectos tan radicales como la mejora de la especie humana y el advenimiento de la “singularidad” en el sentido preconizado por Ray Kurzweil. Otras, por el contrario, son muy cercanas y relacionadazas con los aspectos más tradicionales del trabajo humano. La preocupación por los fondos de pensión y la seguridad después de la jubilación aparecen también recogida en algunas de las tendencias.
Trabajo y Carrera Profesional
A) Los líderes del futuro tendrán que estar preparados para dirigir empleados super preparados y mejorados artificialmente.
Los líderes y directivos del futuro soportarán la carga adicional de la evolución humana artificial cuando los “Individuos Singulares Mejorados” (ISM), producto de la Era de la Singularidad, estén presentes en nuestras sociedades. Tendrán que enfrentarse además a la coexistencia de individuos mejorados genéticamente y mediante simbiosis con la tecnología con individuos normales.
B) La super-automatización puede traer consigo pronto el super-desempleo.
El creciente uso de la inteligencia artificial de todo tipo en las oficinas y empresas del mundo desarrollado para aumentar la productividad, puede dar como resultado un incremento dramático del desempleo, una caída espectacular de la demanda y una crisis financiera superior a la actual e, incluso, superior a la de la Gran Depresión.
C) Las clases profesionales cercanas a la artesanía pueden adquirir importancia a corto plazo.
Los obreros semi-especializados como carpinteros, electricistas, fontaneros y otros vivirán pronto un aumento de la demanda de sus servicios. En los Estados Unidos las proyecciones muestran que entre 2006 y 2016 el 42 % de los puestos de trabajo ofrecidos serán del tipo de los mencionados, lo cual contrasta con el 26 % de oferta de puestos de trabajo sin cualificación y con el 32 % de puestos para personal altamente cualificado, durante el mismo periodo.
D) La población “Hispánica” de los Estados Unidos se enfrenta a una crisis de jubilación.
De acuerdo con el “Hispanic Institute” de los Estados Unidos los hispánicos y latinoamericanos en general, ahorran menos para su futuro y tienen menos probabilidades de tener una jubilación cubierta por sus fondos de pensiones que sus correspondientes de raza blanca. Suelen trabajar en los servicios más que en empresas manufactureras o de otro tipo, que no ofrecen planes de jubilación y, en general, ganan menos y pueden ahorrar menos para su vejez.
E) El aumento de mesas de despacho adecuadas y la creación de “entornos de trabajo activos” mantendrán a los empleados de oficina más saludables.
La Sociedad e la Información y los ordenadores han creado una epidemia de oficinistas inmóviles en sus puestos de trabajo. Los llamados “Escritorios Activos”, que incorporan pedales, cintas de caminar y otros aparatos gimnásticos es una tendencia claramente detectada en los Estados Unidos y en otros países avanzados. Se trata de crear ambientes de trabajo en los que sin detraer nada de la productividad del trabajo administrativo típico de una oficina se pueda mantener físicamente activos a los empleados.