Se incluyen en este posts algunas de las tendencias recogidas por «The Futurist» recientemente relacionadas con los habitas de los hombres y con la medicina y salud del futuro. La tecnología, como en todos los demás casos, resulta fundamental para identificar lo que puede ocurrir en términos de avances y mejoras en estas áreas.
Las tendencias en habitabilidad de domicilios y ciudades muestran que se producirán grandes cambios en los próximos años. Las transformaciones en estas cosas tan cercanas a todos y tan comunes y cotidianas, no nos sorprenden mucho, pero en los próximos años pueden ser muy importantes y terminar afectándonos a todos.
Tanto los automóviles, que tan ligados están al hombre actual, como las ciudades y las viviendas se verán muy influidos por la irrupción de la nuevas energías, por la difusión de la digitalización y la inteligencia tecnologica y por la adaptación necesaria al cambio climático.
La medicina y la salud, por otra parte, pueden ser áreas de cambio sin precedentes. Las posibilidades claras de curación de enfermedades graves, la utilización de órganos artificiales, la extensión de la vida y muchas otras cosas más pueden estar al alcance de la mano
“Habitats: Vivienda y Ciudades”
A) El rediseño del automóvil puede crear ciudades más sostenibles
Con más de 800 millones de automóviles en el mundo al servicio de una población de 7.800 millones de personas, el transporte personal es un componente fundamental de nuestras vidas. Para el año 2020 se producirá un cambio consistente en pasar del vehículo personal actual movido por gasolina a vehículos eléctricos compartidos. La construcción de vehículos más pequeños, más ligeros, y más eficientes energéticamente hablando, para el uso en las ciudades, y la creación de redes y sistemas de interconexión, hará mucho más fácil el compartir el uso de vehículos. El diseño urbano de las ciudades puede verse radicalmente transformado
B) En las viviendas inteligentes del futuro próximo las paredes se “hablarán” unas a otras, se comunicarán con las ventanas, con la TV y con el frigorífico.
Este sueño anunciado muchas veces antes de ahora será una realidad con la creación de plataformas en Internet relacionadas con la interconexión de electrodomésticos y otros aparatos y equipos de las viviendas. El proyecto europeo Hydra tiene como objetivo la creación de una red “open source” que hará compatibles muchos aparatos fabricados por compañías distintas desde juegos en ordenador hasta aparatos de aire acondicionado..
C) Las “ciudades inteligentes” pueden ser una realidad a corto plazo.
Sistemas de control de tráfico muy avanzados, detectores de polvo y de polución, sensores de todo tipo, cámaras de vídeo, ordenadores embebidos en todos los rincones, realidad aumentada y una cantidad enorme de tecnologías hoy emergentes serán muy pronto parte de las grandes ciudades. La incorporación a las ciudades de la tecnología digital de una forma generalizada tiene un gran potencial y será pronto una realidad.
“Medicina y Salud”
A) Equipos y sistemas de diagnóstico médico estarán pronto disponibles en los teléfonos móviles.
Existe ya una aplicación que usa un micrófono incorporado a un I Phone para recoger las señales del corazón de su usuarios y transmitirlas en tiempo real a un cardiólogo. Las aplicaciones de diagnóstico a través de terminales móviles llegarán a ser mejores y más baratas que los diagnósticos con equipos médicos tradicionales. Todos podremos llevar en nuestro bolsillo un conjunto de instrumentos médicos.
B) Medicinas individualizadas genéticamente harán bajar de forma considerable los precios de los medicamentos.
La llamada “biología sintética”, una forma de ingeniería genética fundamentada en la síntesis de ADN que combina programas de software para las células, hará descender en varios órdenes de magnitud el coste de la bioingeniería.
C) Tratamientos clínicos con avanzados nanorobots comenzarán a ser utilizados hacia el año 2020.
En vez de recetar medicinas que tengan un determinado efecto genérico, los médicos del futuro recetarán tratamientos nano-robóticos que tendrán una precisión digital, no producirán efectos colaterales negativos y proporcionarán información fiable de lo que han hecho al médico que los prescribió.