
Permanencia de la pobreza bajo todas las concepciones económicas
Los que sigan este blog estarán de acuerdo en que su objeto no es, ni mucho menos, discutir o comentar la teoría económica o la historia económica de los últimos siglos. Hacemos referencia a esas materias y a otras diversas […]

Lo humano y lo inhumano
El capitalismo es un sistema de funcionamiento económico, social y político peligroso. Puede producir grandes bienes pero también grandes males. Es efectivo en cuanto a creación de actividad, empleo y riqueza pero puede ser negativo en cuanto a creación de […]

Capitalismo y crecimiento en el XIX
El capitalismo, sobre todo el capitalismo industrial, sistema económico que surge en Europa a partir de la Primera Revolución Industrial y que se consolida en el siglo XIX, fue responsable del crecimiento exponencial de la población y de la economía […]

Pobreza y desigualdad inherentes al capitalismo
Continuamos rastreando en este post las razones de la pobreza y la desigualdad en nuestro mundo y el deterioro del bien común que se produce con frecuencia en distintos países y en distintas épocas. Revisamos ligeramente la aparición del liberalismo […]

Capitalismo y bien común
Continuamos en este post con el análisis del deterioro del bien común, el aumento de la desigualdad y la ingobernabilidad de las sociedades actuales como consecuencia de la crisis comenzada en 2007. Entramos en la consideración de la paradoja que […]

Actuaciones y resultados en los EE UU
Continuamos en este post con las consideraciones iniciadas en el anterior sobre las actuaciones y resultados en los Estados Unidos en relación con la crisis. Se destaca que fueron positivas en cuanto a: la salvación de instituciones financieras o disminución […]

Interioridades de la crisis
En el presente post pasamos a comentar el desarrollo de la crisis financiera de 2007/2008 en España, país que reaccionó peor que otros y tuvo un impacto negativo mayor, como ya hemos visto. Hay que entrar en la interioridades de […]

Los nudos gordianos que nos atenazan
Los enfrentamientos de Hamburgo revelan posturas enfrentadas, concepciones de las cosas totalmente distintas y posiciones irreconciliables. En este post nos referimos a la imposibilidad de consenso que está surgiendo en nuestro mundo y a las dificultades de todo tipo que están apareciendo […]

El G20 y unas primeras referencias a la pobreza en el mundo
Tres dimensiones relacionadas con la Cumbre del G20 de Hamburgo de este mes de julio se resaltan en este post: 1) que los gobernantes mundiales reunidos parecen estar muy contentos decidiendo en pro de un mejor desarrollo económico mundial; 2) […]

Lo positivo y estable se mezcla con lo negativo y destructivo
Seguimos en este post analizando el impacto de la crisis del periodo 2008- 2014, llamada Gran Recesión. Después de identificar la gravedad de los efectos sobre la población en términos de aumento del paro, de la desigualdad y de la […]

Algunas comparaciones. La corrupción.
En el presente post procedemos a hacer ciertas comparaciones entre España y Noruega. Son más bien cualitativas y sobre los aspectos generales, y bien conocidos, de los que venimos hablando hasta ahora. Nos detenemos además en la corrupción, tema ya mencionado […]