Pobreza y desigualdad inherentes al capitalismo
Continuamos rastreando en este post las razones de la pobreza y la desigualdad en nuestro mundo y el deterioro del bien común que se produce con frecuencia en distintos países y en distintas épocas. Revisamos ligeramente la aparición del liberalismo clásico en Inglaterra y mencionamos el papel previo en ello que jugó la Escuela de […]
Capitalismo y bien común
Continuamos en este post con el análisis del deterioro del bien común, el aumento de la desigualdad y la ingobernabilidad de las sociedades actuales como consecuencia de la crisis comenzada en 2007. Entramos en la consideración de la paradoja que resulta ser un PIB creciente y un nivel de vida considerable combinados con situaciones inaceptables […]
Blockchain. Conferencia en Sevilla
CONFERENCIA EN SEVILLA ORGANIZADA POR “OBSERVATORIO ECONÓMICO DE ANDALUCÍA” (Imagen de arriba tomada de “media-tics. Información y comunicación en la era digital”. http://www.media-tics.com/noticia/8095/tecnologias-emergentes/y-si-nos-estamos-equivocando-con-el-blockchain.html) El próximo lunes día 7 de mayo impartiré una conferencia en Sevilla en el Club Antares. Incluyo el anuncio así como el enlace a la página WEB de OEA y un resumen del […]
Participación en dos mesas redondas
Informo sobre la participación en una mesa redonda celebrada el pasado sábado día 7 y sobre la futura participación en otra el próximo miércoles día 11 I.- JORNADAS DEPARTAMENTO SOCIOLOGÍA III Incluyo a continuación el programa del seminario celebrado en la facultad de Sociología de la UNED JORNADAS DEPARTAMENTO SOCIOLOGIA III / JORNADAS MÁSTER […]
Resumen sobre el deterioro del bien común
Hacemos un alto en nuestras reflexiones sobre el bien común para destacar o resumir los aspectos e índices que demuestran que los niveles de pobreza y desigualdad son deficientes en España. Lo son también en muchos países desarrollados y prevalecen a través de los años. No se pueden dar vueltas a este hecho y surgen […]
Incompatibilidades y fenómenos contrapuestos
Nos referimos en este post a las incompatibilidades que parece haber entre objetivos deseables de nuestras sociedades. Hacemos mención para ello a acontecimientos cercanos a nosotros como la carta de Jean-Claude Trichet, presidente en 2012 del BCE al presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y las políticas de austeridad de Mariano Rajoy en los […]
Índice de Desarrollo Inclusivo
Continuamos con el análisis del bien común en las sociedades actuales, con el de las causas de su deterioro, y con las actuaciones posibles para su recuperación cuando esto último ocurre. A pesar del progreso de muchas sociedades, de los niveles de vida alcanzados, del bienestar del que presumimos y del papel de nuestras instituciones […]
Finanzas conductuales
Finalizamos en el presente post la digresión llevada a cabo en los últimos once posts con el objetivo de revisar tres temas relacionados con la Economía Conductual y con la Sociedad del Bien Común. Los temas en cuestión han sido: la racionalidad limitada, el behaviorismo o conductismo y la crisis de la teoría económica. Dejamos […]