Reunión semestral del Proyecto LINK

Deseo informar sobre la celebración en Santiago de Chile de la reunión semestral del Proyecto LINK de las Naciones Unidas. Asistiré a tal reunión de dicho proyecto del que soy miembro desde 1983.

Este año, precisamente, se celebra el 50 aniversario del comienzo de las reuniones semestrales de este Proyecto de Predicción Económica Mundial creado por el Premio Nobel de Economía de 1980, Lawrence R. Klein (1920 – 2013), con la colaboración de Bert Hickman (Nacido en 1924) y otros destacados profesores de Econometría.

Después de varios años de preparación en las universidades de Pennsylvania y Stanford, el 29 de noviembre de 1968 se celebró en París la primera reunión semestral de predicción económica mundial.

El Proyecto LINK forma parte en la actualidad de las Naciones Unidas y tiene su equipo de trabajo en la sede de esta institución en Nueva York. Dispone además de un centro de investigación económica y econométrica situado en la Rotman School de la Universidad de Toronto, dirigido por el Profesor Peter Pauly.

Hasta la jubilación del Profesor Klein en 2007, la Dirección General del Proyecto estuvo en la Universidad de Pennsylvania.

Hoy el Proyecto LINK es una red de centros de investigación económica de todo el mundo en los que se mantienen los modelos econométricos de muchos países y regiones mundiales. Dichos modelos interconectados unos con otros dan lugar a un gran modelo econométrico mundial. Dicho modelo es el que se utiliza para hacer las predicciones mundiales actualizadas semestralmente y discutidas en reuniones de trabajo como la de Santiago.

Al conjunto de centros, modelos, equipos diversos, expertos y grupos centrales, así como a las predicciones continuas realizadas y a las reuniones de trabajo en las que se presentan y discuten, es a lo que se denomina Proyecto LINK. Es, utilizando un lenguaje más actual, una verdadera Red Mundial de Predicción Económica

De dicha red forma parte desde primeros de los años 80 el nodo español situado en la Universidad Autónoma de Madrid. Hay en ella dos centros dedicados a la econometría y a la predicción económica: el «CEPREDE» (Centro de Predicción Económica) y el «Instituto Lawrence R. Klein».

La actividad desarrollada en la Universidad Autónoma desde finales de los años 70 del siglo pasado ha sido muy meritoria. Ha estado siempre dirigida por el Profesor Antonio Pulido, siendo en la actualidad los responsables del modelo econométrico español y de las predicciones continuas que con dicho modelo se realizan, el propio Profesor Pulido y el más joven Profesor Julián Pérez.

Todo comenzó en abril de 1977 cuando a la vuelta de un largo periodo de estancia en la Universidad de Pennsylvania del que esto escribe, y contando con la colaboración estrecha del Profesor Klein, con el que había trabajado en dicha universidad y en la empresa de predicción económica por él creada, «WEFA» (Wharton Econometrc Forecasting Associated), organicé en Madrid un Conferencia Internacional de Modelos Econométricos y Predicción Económica. Tras dicha conferencia decidimos Antonio Pulido, yo y otros dos profesores de la UAM, contestar afirmativamente a la propuesta de Klein de construir el primer modelo econométrico de la economía española para ser dedicado a la predicción económica continuada según el enfoque de Lawrence Klein. Los más de 37 años de actividad transcurridos dan muestra de labor destacada realizada.

El programa de la reunión de Santiago de Chile puede consultarse en el enlace siguiente:

Project LINK Agenda Sept 5-7 Aug 30-1

University of Toronto

 

Rotman Home

Project LINK

Welcome to the Project LINK Research Centre

Project LINK

Project LINK

Project LINK is a large cooperative, non-governmental, research consortium with a network of participants in more than 60 countries in the industrial and developing world. Recognized as a leading centre of quantitative international economic analysis, the centre’s activities are coordinated jointly by the Project LINK Research Centre at the University of Toronto and the United Nations Department of Economic and Social Affairs.

 

 

 

 


Also published on Medium.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.