Racionalidad vs Irracionalidad (V)

Una nueva entrega de la serie a la que hace referencia el título de este post acaba de ser publicada en la revista virtual FronterasCTR, de la Cátedra Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión, de la Universidad Pontificia Comillas. Es el quinto artículo de la serie Racionalidad Vs. Irracionalidad.

Reproducimos aquí el resumen introductorio de dicha entrega y damos los enlaces pertinentes para acceder a ella.

(Por Adolfo Castilla) Terminamos en esta entrega la referencia hecha a Heidegger, al que hemos catalogado como uno de los verdaderos introductores de la irracionalidad en la filosofía occidental. Tras ello mencionamos por primera vez, la llamada, French Theory, a la que más adelante se prestará cierta atención. Es una simple nota previa a la poderosa influencia de la irracionalidad en el pensamiento francés del siglo XX. Antes, nos detenemos en la filosofía analítica y comenzamos a hablar de Wittgenstein, de forma resumida y esquemática, por supuesto, como hacemos en toda esta serie de contribuciones.

(Imagen de arriba, bergpark wilhelmshöhe kassel alemania)

FronterasCTR. Universidad Pontificia Comillas

Se ha publicado en esta revista virtual, un quinto artículo de la serie dedicada al tema del título general, Racionalidad vs Irracionalidad. No tenemos otro interés aquí que el de dar el enlace para acceder al artículo completo. Hemos incluido arriba, como hicimos en nuestro post anterior, la misma entradilla del original. La idea es difundir desde este blog las entregas de esta serie que vayan apareciendo en la destacada Web de la Cátedra Francisco José Ayala de Ciencia Tecnología y Religión de la Universidad Pontificia Comillas. No repetimos el contenido del mismo, solo damos el enlace

El nuevo artículo es continuación de anterior. Su enlace directo a FronterasCTR es: https://blogs.comillas.edu/FronterasCTR/?p=5433


Also published on Medium.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.