Acaba de ser publicado en la revista virtual FronterasCTR, de la Cátedra Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión, de la Universidad Pontificia Comillas, el cuarto artículo de la serie Racionalidad Vs. Irracionalidad
(Por Adolfo Castilla) En esta cuarta entrega de nuestra, breve y ligera, revisión de la irracionalidad filosófica, terminamos la referencia a Edmund Husserl iniciada en la anterior. Este filósofo alemán, cuya vida y obra transcurrieron a caballo de los siglos XIX y XX, es el padre de la fenomenología trascendental, una escuela o corriente de pensamiento, de gran influencia, todavía muy activa y con muchos seguidores. Puede que este autor sea el último de los grandes filósofos racionalistas, a pesar de que se dio cuenta de los excesos del racionalismo y del idealismo y trató de corregirlos. Se hace mención también a la obra de su alumno y sustituto en su cátedra de la Universidad de Friburgo, Martin Heidegger. Filósofo de una importancia capital, que sí debe situarse de lleno en el irracionalismo, y que iniciando su carrera en el neokantismo y en la fenomenología terminó corrigiendo de forma importante a sus maestros.
(Imagen de arriba, kogelberg nature reserve, Sudáfrica)
FronterasCTR. Universidad Pontificia Comillas

Se ha publicado en esta revista virtual, un cuarto artículo de la serie dedicada al tema del título general, Racionalidad vs Irracionalidad. No tenemos otro interés aquí que el de dar el enlace para acceder al artículo completo. Hemos incluido arriba, como hicimos en nuestro post anterior, la misma entradilla del original. La idea es difundir desde este blog las entregas de esta serie que vayan apareciendo en la destacada Web de la Cátedra Francisco José Ayala de Ciencia Tecnología y Religión de la Universidad Pontificia Comillas. No repetimos el contenido del mismo, solo tenemos interés en dar su enlace
El nuevo artículo es continuación de anterior. Su enlace directo a FronterasCTR es: https://blogs.comillas.edu/FronterasCTR/?p=5433
