Racionalidad vs Irracionalidad (III)

(Por Adolfo Castilla) En este tercer artículo dedicado a seguir el rastro de la irracionalidad filosófica, prestamos atención en primer lugar al que quizás sea el mayor responsable de ese fenómeno o, si se quiere, de esa corriente filosófica: Friedrich Nietzsche. Se hace también una primera y breve incursión en el Existencialismo, de la mano de Soren Kierkegaard. Se menciona la aparición y el desarrollo de la Psicología como reacción en parte al irracionalismo en el que había caído la filosofía en la segunda mitad del siglo XIX. Finalmente, se entra en la Era Contemporánea con una introducción a la fenomenología de Edmund Husserl.

(Imagen de arriba: guanacaste costa rica)

Fronteras CTR. Universidad Pontificia Comillas

Ver detalle de imagen relacionada
(reserva nacional los flamencos chile)

Se ha publicado en esta revista Web, un tercer artículo de la serie dedicada al tema del título general, Racionalidad vs Irracionalidad. No tenemos otro interés aquí que el de dar el enlace para acceder al artículo completo. Hemos incluido arriba, como hicimos en nuestro post anterior, la misma entradilla del original. La idea es difundir desde este blog las entregas de esta serie que vayan apareciendo en la destacada Web de la Cátedra Francisco José Ayala de Ciencia Tecnología y Religión de la Universidad Pontificia Comillas. No repetimos el contenido del mismo, solo incluimos el link desde el que se puede acceder a él.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.