El presente artículo es el primero de una serie dedicada a la aparición de la irracionalidad en el pensamiento mundial en los últimos dos siglos. Es muy frecuente hoy que ataquemos la racionalidad tal como la definió la Ilustración y en la que muchos hemos sido educados. Lo del hombre es “un animal racional” está en lo más profundo de las personas de cierta edad y ha dirigido nuestras actividades y actuaciones. Algunos, no obstante, nos percatamos tempranamente de los excesos de dicha racionalidad. Todos hemos leído y visionado en vídeos diversos, expresiones sobre la emocionalidad que yo resumo de la siguiente manera: “en contra de lo que dijo la Ilustración el hombre no es un animal racional, es, más bien, un animal emocional, que algunas veces razona, no siempre, y, desde luego, no todos los hombres”. Hemos vivido además fenómenos generalizados como la difusión de la Inteligencia Emocional de Goleman y muchos otros, entre ellos la euforia irracionalista de los filósofos franceses del siglo XX. Revisar lo ocurrido en nuestras sociedades occidentales en relación con esta cuestión es el objetivo de éste y de los artículos que lo seguirán.
(Imagen de arriba, Suiza: Paisajes, ciudades y montañas. – YouTubeyoutube.com )
Fronteras CTR. Universidad Pontificia Comillas

En Fronteras CTR se acaba de publicar un artículo mío con el mismo título de este post. Hemos repetido aquí la misma entradilla que se incluye allí. La idea es difundir desde este blog las entradas de esta serie que vayan apareciendo en la destacada Web de la Cátedra Francisco José Ayala de Ciencia Tecnología y Religión de la Universidad Pontificia Comillas. No repetimos el contenido del mismo, solo incluimos el link desde el que se puede acceder a él.
https://blogs.comillas.edu/FronterasCTR/2020/06/10/racionalidad-vs-irracionalidad/
