Terminamos con este post la recopilación de las predicciones publicadas en «The Futurist», revista de la World Future Society, a finales de 2012. Son predicciones que se hacen todos los años y que se presentan como predicciones para el año siguiente. Como ya se ha dicho en el primer post de esta serie, no son predicciones formales propiamente dichas deducidas de un informe de prospectiva, sino predicciones o conjeturas obtenidas de los artículos más importantes publicados en «The Futurist» en el año particular del que se trate (en este caso en el año 2012) . Cabe decir que en general no son predicciones, sino conjeturas sobre el futuro. El objeto de la Prospectiva, como se sabe, no es la predicción sino la conjetura. Conjetura objetiva, documentada y científica hasta donde sea posible, pero conjetura al fin y al cabo. En lo que se recoge a continuación existe un ejemplo de escenarios futuros contradictorios en sí mismos, lo que indica que la reflexión sobre el futuro es eso: reflexión, sugerencias, visiones alternativas y escenarios.
Los soldados se comunicarán hacia el 2020 por medio de cascos telepáticos
De acuerdo con el científico biomédico Gerwin Schalk, los soldados del futuro abandonarán las transmisiones por radio, los micrófonos y las señales manuales y se apoyarán para sus comunicaciones militares en cascos que serán capaces de leer sus pensamientos y transmitirlos.
La población musulmana mundial podría aumentar de los 1600 millones actuales a 2200 millones (un 35 % más) para el año 2030
La población musulmana está creciendo a un ritmo dos veces superior al del resto de la población mundial, según un informe reciente del “Pew Forum on Religion and Public Life”. Los musulmanes constituirán más de un cuarto (26,4%) de la población mundial proyectada para el 2030.
Dos conjeturas sobre el futuro mundial de signo contrario
1.- Una nueva era de gran riqueza mundial, democracia, modernidad e igualdad está en marcha
En su último libro “Historia del Futuro”, Max Singer, cofundador del Hudson Institute dice que la modernidad no es una elección sino algo espontáneo, natural y sin alternativas. Se refiere además al hecho de que la globalización de las comunicaciones y la información significa que los ciudadanos de los países más atrasados, pobres y reprimidos estarán menos dispuestos a tolerar sus condiciones al ver muy fácilmente en las televisiones, Internet y otros medios lo prósperos y libres que otras personas pueden ser. Añade que los avances de la globalización hacen aumentar el menú de oportunidades para todo el mundo y anticipa una etapa de democracia, modernidad e igualdad para todos los habitantes del planeta.
2.- Una nueva era de gran turbulencia mundial, agotamiento de recursos naturales y economías totalmente deprimidas está en camino
El ecologista australiano Paul Gilding en su libro “The Great Disruption: Why the Climate Crisis Will Bring On the End of Shopping and the Birth of a New World (2011)”, dice que catástrofes ecológicas diversas generarán grandes problemas socioecómicos a menos que los gobiernos pongan en marcha grandes programas similares a los de “estado de guerra”, para tratar de evitarlos. Las disrupciones de los sistemas sociales se extenderán a los sistemas de salud pública, educación y otros y dispararán la violencia ciudadana. Este autor cree que los ciudadanos del mundo, todos unidos, pueden transformar los sistemas destructivos actualmente en marcha en el mundo.
Los dos grandes gigantes actuales, China e India, experimentarán dificultades de crecimiento a lo largo de la próxima década
La población de la India está creciendo al doble de la de China y está creando una “ediabladamente joven” fuerza de trabajo según un informe de la RAND Corporation. China tiene una fuerza de trabajo mejor preparada y el crecimiento del PIB seguirá siendo más alto que el de la India hasta por lo menos el 2025, aunque el envejecimiento de su población es un grave problema a largo plazo. Ambos países pueden enfrentarse a graves problemas procedentes de sus demografías.
El chino mandarín puede ganar popularidad a nivel global a expensas del inglés
Actualmente el inglés y el mandarín tiene aproximadamente el mismo número de usuarios en Internet. El primero tiene 565 millones y el segundo 510 millones. Sin embargo el número de nuevos usuarios on-line en mandarín creció entre 2000 y 2011 un 1478% mientras que los usuarios del inglés sólo crecieron en el mismo periodo un 301%. Los idiomas con crecimientos más altos en ese mismo periodo fueron, el arábico (2501%) y el ruso (1825%).