Potencialidades tecnológicas: Visión prospectiva

Como conclusión de las consideraciones sobre las potencialidades tecnológicas actuales y con vistas al siglo XXI en su conjunto, se hace en el presente post un breve ejercicio de prospectiva referido muy especialmente al caso de nuestro país. Las perspectivas no son muy halagüeñas pero tampoco se puede decir que sean desesperadamente negativas. Lo importante para un país como España es seguir de cerca las revoluciones tecnológicas en marcha y aprovechar las oportunidades que ofrecen para mantenerse en el puesto ocupado en la actualidad en términos de volumen de PIB y de renta per cápita.

Silver Floral Lace Patterns Unique A-line Bridesmaid DressSería conveniente a este respecto el análisis de las previsiones tecnológicas y sus oportunidades de negocio realizadas por instituciones como “TechCast Global”, empresa surgida en la Universidad George Washington de la mano del Profesor William Halal, las cuales proporcionan una visión más bien optimista del siglo que se abre ante nosotros.

En la misma línea optimista se situarían las explicaciones relacionadas con el rendimiento creciente de la tecnología y la consolidación en nuestro mundo de las tecnologías de crecimiento exponencial continuo aportadas por Ray Kurzweil, Peter Diamandis y otros autores. Para ellos un mundo de abundancia y de facilidades está al alcance de nuestras manos.

Se podría decir como resumen, que España está demostrando saber adaptarse a las dificultades y saber salir de ellas con innovación y emprendimiento. No se puede olvidar a este respecto que el reciente crecimiento se está debiendo a circunstancias favorables como los bajos precios del petróleo y la disminución del tipo de cambio, pero también a un aumento de la inversión y de la productividad y a una mejora de la competitividad mundial de nuestros bienes y servicios. El país está aprendiendo asimismo a moverse en la nueva economía de la información y del conocimiento y a adaptarse a una época de trabajo autónomo, emprendimiento personal, pequeñas empresas y fuerte incidencia de la innovación.

Parece entonces que no debemos tener preocupación a medio y largo plazo por el lado de la tecnología y de las oportunidades de negocio, aunque si hay que tenerlo por el lado de las tendencias suicidas como nacionalismos y populismos, disgregación política y divergencias insuperables, y, por supuesto, por el lado de las políticas económicas y sociales erróneas. Así como por el de los conflictos mundiales y crisis financieras de gran envergadura para los que no tenemos vacunas.

El futuro es incierto para España y para el mundo, como siempre lo ha sido, pero yo no veo grandes problemas para que el país mantenga su situación actual de 12 ó 13 país del mundo por PIB y del 30 o 31 de PIB per cápita, e incluso que mejore algo ya que esos datos corresponden a los años 2011 y 2012 afectados grandemente por el deterioro producido por la crisis.

La verdad es que, como el analista del año 1915 imaginado, probablemente pesimista y con dificultades para creer en el futuro brillante que resultó ser al final el siglo XX, pasando por grandes  apocalipsis, por cierto, también ahora debemos tener esperanza y aguardar lo mejor sin pasar esta vez por lo peor.

 

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.