Nuevos robots de montaje. Un ejemplo

El presente post se dedica a mostrar un ejemplo de los nuevos robots, pequeños, inteligentes y mucho más rápidos y flexibles que los tradicionales.

Al verlo trabajar no resulta muy claro lo que se ha dicho en los posts anteriores en cuanto a no eliminación de la mano de obra, ya que la función que hace es la que haría ahora un montador humano.

Pero hay un aspecto que debe tenerse en cuenta en cuanto a la posible reindustrialización de los países desarrollados. Se trata del mínimo tiempo en el que el robot hace su trabajo. Es un tiempo difícil de alcanzar por ningún país que no tenga estos robots y, supuestamente, el coste puede también resultar más barato que el de cualquier obrero en cualquier país.

Es decir, que los nuevos robots, pueden devolver la competitividad a países que la han perdido en el sentido de los costes. Otra cosa es la mano de obra sobrante, ya que el robot en cuestión desplaza, sin duda, a la mano de obra tradicional.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.