Modelos de negocio digitales especiales. Autores: Adolfo Castilla y José María González del Álamo. Innovation Wars, S. L. CIBUC. https://www.innovationwars.com/
Dedicamos este nuevo post a resumir una lista de modelos de negocio digitales algo especiales y considerados como experimentales por los autores del informe que venimos analizando. Damos, además, otras fuentes sobre el tema tratado y recomendamos a los lectores entrar en ellas si de verdad quieren conocer a fondo el mundo de los nuevos modelos de negocio digitales. Lo que hacemos nosotros es sólo un resumen de dichos modelos, a lo cuales llamamos. más bien, «tipos de modelos de negocio digitales». Nuestro interés, como saben los seguidores de este blog, es hablar de la importancia de la Inteligencia en la nueva sociedad digital que se nos viene encima, del papel en ella de nuestra propia aportación, Inteligencia Artificial Colectiva y de la «Dirección Inteligente Colectiva» a cuya creación y descripción orientamos nuestro proyecto, del que el blog forma parte.
(Imagen de arriba, Lago Thun, Spiez – Suiza)
Libros e informes sobre modelos de negocios digitales
Siguiendo con el resumen del informe, New business models in the digital age (A dosdoce.com study sponsored by CEDRO), iniciado el post anterior, recogemos ahora una lista adicional de tipos de modelos de negocio digitales. Aunque no es un tema primordial, volvemos a indicar que un modelo de negocio es algo siempre individualizado, es decir cualquier empresa, actividad o negocio, tiene su propio modelo de negocio, y hay, por tanto, tantos modelos de negocio como empresas o actividades. Es verdad, no obstante, que todos ellos pueden agruparse en varios tipos generales.
Eso es lo que se hace en el informe que venimos resumiendo para los negocios digitales y en otras referencias ya citadas, de las cuales volvemos a mencionar tres que hemos revisado a fondo:
- Ignacio Somalo Pecina, Modelos de negocio digitales: Cómo y por qué las startups baten a las empresas tradicionales. DEUSTO, Barcelona, 2020
- Miguel Baixas Calafell, El gran libro de los negocios online: Todo lo que necesitas saber y hacer para idear, desarrollar y comercializar tu negocio online, Grupo Planeta, Barcelona, 2020. #LibroNegociosOnline, @ESCUELANEGOCIOS
- Bernd W. Wirtz, Digital Business Models: Concepts, Models, and the Alphabet Case Study (Progress in IS), Springer – International Publisher Science, Berlín, 2019
Los tres definen los distintos tipos de negocio digitales, prestan atención detallada y separada al comercio electrónico, se adentran en la transformación digital de las empresas y se extienden en la digitalización, a la que, especialmente Baixas, define correctamente como “cuarta revolución industrial”. Los tres explican distintos ejemplos de empresas digitales de éxito como Alphabet (Google) y otros, y los tres hablan de éxitos y fracasos en el mundo digital y de la gestión y estrategia necesarias en el mundo de las empresas digitales
Inteligencia por doquier
A ese aspecto de la dirección, gestión y administración de empresas e instituciones de tipo digital (que serán todas con el tiempo) se orienta el contenido de este blog, nueva materia de conocimientos empresariales, o nuevo enfoque, que estará basado en nuestra propia aportación, “Inteligencia Artificial Colectiva”.
Desarrollaremos nuestras ideas al respecto más adelante, pero avanzamos ahora que la digitalización supone, recogida de datos en su origen y de la forma más automática posible (sensores), transmisión de los datos a través de la interconexión de todo tipo, concentración en determinados puntos y elaboración de información a través de lo que se denomina business intelligence, puesta de la información al servicio de las personas creando lo que podemos denominar “conocimiento”, utilización de dicho conocimiento para hacer y resolver de forma inteligente, es decir, generar “sabiduría”.
Todo eso no es otra cosa que INTELIGENCIA, con mayúsculas, y hay que reconocer, con las reservas que sean necesarias, que cada vez más nuestro mundo y nuestro planeta se asemeja a un cerebro humano. En dicho órgano creemos que reside la verdadera inteligencia del hombre, la cual en su expresión más avanzada y más humana tiene que ver con la imaginación, la creatividad, la inventiva y, en definitiva, con la consciencia y la autoconsciencia, por un lado, y con el terreno de las emociones y los sentimientos, por otro. Un cerebro global o planetario en el que las inteligencias de los individuos se interconecten como las neuronas del cerebro humano y actúen colectivamente, puede llegar a generar una inteligencia superior de alcance impredecible.
Dicho de otra forma, la revolución digital tiene mucho más alcance de lo que podríamos imaginar. La generación de, datos, información, conocimiento y sabiduría (y si nos apuran, “bondad”) en una organización social fuertemente interconectada, con grandes plataformas, redes sociales y miles de nuevas actividades en la Red de Redes, junto con una inteligencia artificial cada vez más desarrollada, más potente y más imbricada en todo ese tejido social y en todas las actividades de los hombres, es algo, nuevo y portentoso.
Es una hibridación hombre-maquina, u, hombre-redes, de enorme alcance, en la que, además, existen multitud de instrumentos como, los bien conocidos, Big Data, Blockchain, Cloud, IOT, Industria 4.0, Smart cities, Edge computing, User experience, IA y muchos más.
Modelos de modelos de negocio digitales especiales
Volviendo al informe que venimos resumiendo, tendríamos que mencionar ahora la lista de tipos de modelos de negocio digitales catalogados como experimentales.
- “Pay-what-you-want”. Como su nombre indica es pagar a voluntad o basar el negocio en las donaciones de los usuarios. Con frecuencia, el servicio que se ofrece tiene un precio de referencia pero se deja a voluntad del que lo utiliza el pago de esa cantidad, una menor o nada en absoluto. La donación es otra alternativa y el caso más claro de esta modalidad es Wikipedia.
- “Bundling”. Se trata de ofrecer productos o servicios empaquetados, o lo que es lo mismo, vender conjuntamente elementos de algo que tengan aspectos comunes entre ellos.
- “Crowdfunding”. Es una forma de microfinanciación que se está haciendo muy popular, entre otras cosas por su utilización en áreas muy diversas, desde la manufactura a la edición de libros y otras muchas. Personas de todo tipo captadas a través de Internet aportan cantidades, en general pequeñas, para poner en marcha un determinado proyecto. Como es lógico, se les ofrece algo a cambio, por ejemplo, uno o más ejemplares del libro que se pretende publicar, si es ese el objetivo.
- “Gamification”. La industria de juegos en ordenador es muy poderosa en la actualidad y crece a ritmos elevados. La gamification, sin embargo, no se refiere a esa industria, es más bien la utilización de concursos, preguntas y respuestas así como cosas parecidas a los juegos que atraigan el interés y la participación de los usuarios.
Algunos otros
- “Direct selling”. Es la venta directa de productos o servicios al consumidor final sin pasar por intermediarios. En términos abreviados se incluye esta modalidad en lo que se denomina B2C (business to customers) y tiene bastante que ver con el e-commerce, área que el informe que glosamos trata separadamente.
- “Self-publishing”. La edición de libros y publicaciones diversas directamente por los autores. Es un área muy activa, en la que hay multitud de plataformas. Si se tiene un texto que se desea ver publicado, solo hay que acudir a una de estas plataformas y el mismo usuario da los pasos para que su trabajo quede editado virtualmente en cuestión de minutos. La venta de los libros editados se realiza en las mismas plataformas. Además de la edición virtual, las mismas plataformas pueden actuar como editoras en papel
- “Library eLending”. Es el alquiler virtual de libros, música, películas, vídeos, juegos, apps diversas y otros, realizado por bibliotecas públicas y privadas. Lo que sabemos a estas alturas de la digitalización del mundo es que algo tan antiguo como las bibliotecas, no solo, no desaparece, sino que su actividad aumenta de forma muy destacada en la nueva sociedad.
Consideraciones sobre el tema de los tipos de modelos de negocio digitales
Para completar la revisión del informe mencionado al principio solo nos queda comentar lo indicado en él sobre comercio electrónico, o, eCommerce. Tanto dicho informe, como las otras fuentes utilizadas en este resumen, tratan el comercio electrónico como algo separado, lo cual muestra la importancia de esta actividad. Dedicaremos parte del próximo post a este tema.
Adicionalmente, nos gustaría hacer unos comentarios generales sobre los modelos de negocio digitales o actividades de todo tipo relacionadas con la transformación digital del mundo.

El primero tiene que ver con recomendar la lectura de los documentos originales que venimos utilizando. El resumen realizado en este blog no es suficiente para conocer a fondo el mundo de los nuevos modelos de negocio digitales. Hay una gran riqueza en dichos informes y libros, especialmente en el considerado como el mejor.
El siguiente se refiere al hecho de que iniciar negocios digitales es relativamente más simple que la creación de negocios en otras épocas (por ejemplo, los industriales). El hecho de disponer de la infraestructura básica de forma gratuita y de tener a todo el mercado, el mundial, incluso, a tiro de un clic, es algo muy atractivo. Muchos negocios digitales son, o pueden ser individuales, una sola persona los crea, los lanza y los mantiene,
Eso mismo lleva a creer que los negocios van a ser fáciles en términos de resultados, lo cual no es cierto en absoluto. Nuestras sociedades están llenas de jóvenes y personas de mediana edad a los que se les han ocurrido grandes ideas en forma de, juegos, APPS diversas, plataformas, redes sociales, etc.., que no han conseguido realizar sus proyectos. Hay muchas posibilidades, pero relativamente pocas probabilidades de éxito. La prensa, además, confunde mucho a la gente en este terreno, ya que con frecuencia da importancia y publicidad a éxitos que no llegan a serlo.
Hacia una «Dirección Inteligente Colectiva«
Hay elementos muy importantes en los nuevos negocios digitales que son muy distintos de los modelos tradicionales. En las fuentes mencionadas se da mucha información sobre esta cuestión, pero conviene citar aquí tres características importantes: 1) el precio, o al menos, el beneficio de los productos y servicios debe ser siempre muy bajo, hay que jugar con costes y beneficios bajos a costa de grandes volúmenes de ventas; 2) el mercado debe considerarse siempre como global; 3) conviene contar con los usuarios a los cuales hay que tomar como un activo y hacerlos participar.
Por encima de todo hay que saber, que el management, o gestión, tradicional tiene que cambiar de forma considerable. Podrá seguir siendo en su definición básica, “conseguir que las cosas se hagan a través de otras personas”, pero habrá que añadir las ideas de que, “las cosas se hagan a través de otras personas y a través de su interconexión a las redes sociales, a través de la digitalización, de las plataformas, de la Inteligencia Artificial, del uso masivo de información y conocimiento y de la colaboración y la inteligencia de todos”.
Estamos ante una gran revolución de la inteligencia colectiva, es decir, que hay en nuestro mundo una importante concatenación del tipo siguiente: transformación digital, digitalización, Inteligencia Artificial, inteligencia y colaboración, inteligencia colectiva, “Inteligencia Artificial Colectiva”, nueva “Dirección Inteligente Colectiva”.
Also published on Medium.