Medir y Controlar Sistemas Cuánticos Individuales. El Premio Nobel de Física de 2012.

Se incluye a continuación el vídeo oficial de la concesión del Premio Nobel de Física de 2012. Se continúa más abajo con los comentarios sobre dicho premio iniciados en el post anterior. Quedan con ello explicadas de forma resumida las dos estrategias de investigación de los dos premiados, motivo real por el que se les premia. A la strategia de Wineland se la llama «estrategia de trampa controlada para fotones» y a la de Haroche «estrategia de cavidad controlada por átomos»

(Continuación)

El otro investigador premiado este año con el Nobel de Física, David J. Wineland, que realiza su labor en el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de los Estados Unidos y en la Universidad de Colorado en Boulder, trabaja sobre los mismos fenómenos pero utiliza una estrategia distinta: las partículas “curiosas” (como las llama el investigador cubano Ernesto Altshuler, actualmente investigador en Escuela Superior de Física y Química Industriales de París (ESPCI) en su artículo en Prensa Latina), son en este caso los fotones. Este investigador crea una corriente de iones controlados y lanza sobre ellos una serie de fotones, o partículas de luz. La expresión que se utiliza para designar la estrategia de investigación es la de “trampa” controlada para fotones.

Los iones (átomos con carga) son atrapados por campos eléctricos estáticos y oscilantes y los fotones, emitidos por un láser, al incidir sobre ellos crean cambios en el rayo láser que se pueden observar a simple vista. Los experimentos de Wineland, al igual que los de Haroche, tienen que hacerse a muy bajas temperaturas, ya que cómo se ha dicho en posts anteriores sólo así se consigue bajar el nivel de las oscilaciones térmicas de la materia para conseguir que se sitúen a un nivel similar al de las oscilaciones cuánticas de las partículas subatómicas y no oculten, por tanto, los resultados de los experimentos.

Como último comentario sobre estos temas y sobre los premios Nobel de este año, cabría mencionar que el de Fisiología o Medicina concedido a los investigadores John B. Gurdon y Shinya Yamanaka, por sus trabajos pioneros sobre células madres, también tienen que ver con experimentos realizados en el interior de la materia, de las células en este caso.

Es impresionante que las células maduras puedan ser reprogramadas para convertirse en células madre con todo el potencial de generar todo tipo de células

Por todo ellos, es claro entonces lo que venimos anunciando en este y en otros blogs sobre la actividad de investigación relacionada con la Convergencia NBIC (Nano-Bio-Info-Cogno Tecnologías). La nueva revolución tecnológica está fuertemente relacionada con dicha convergencia.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.