Los nuevos robots de fabricación y montaje

Seguimos refiriéndonos en este post a los nuevos equipos, máquinas y robots que países como los Estados Unidos y otros, están inventando para tratar de reindustrializarse y traer de vuelta los puestos de trabajo en plantas industriales que se han ido a otros países en los últimos años. Se menciona un interesante artículo publicado recientemente en la revista «The Futurist».

La revista “The Futurist”, publicada por la World Future Society, en su número de mayo-junio del presente año, que acaba de salir, tiene un importante artículo dedicado a los nuevos robots de fabricación y montaje (robots industriales). Se trata de “Robots at Work: Toward a Smarter Factory” del experto en estos temas Rodney Brooks.

La tesis principal es que, al igual que ha ocurrido en otras épocas, puede existir temor en cuanto a que los nuevos robots puedan hacerse cargo de los puestos de trabajo de los humanos y echarlos de las plantas manufactureras. Pero Brooks, que es un inventor y fabricante de dichos robots, muestra que las nuevas generaciones de robots son más pequeños que los actuales, más inteligentes y trabajarán amigablemente con la mano de obra tradicional. Esto hará que las empresas manufactureras dejen de buscar obreros de bajo coste alrededor del mundo y comiencen a fabricar en sus propios países.

Habla Brooks en su artículo de una “Nueva Economía de los Robots” y explica las diferencias fundamentales entre los nuevos robots y los robots de fabricación actuales, un 70 % de los cuales instalados en la industria del automóvil. Cuenta la historia del primer robot industrial instalado en los Estados Unidos en 1961, en una planta de GM de la ciudad de Ewing en New Jersey, al que se llamó Unimate. Aprovecha sus explicaciones históricas para indicar que las plantas de automóviles fuertemente robotizadas actuales requieren unas altísimas inversiones y unos costes de funcionamiento, matenimiento e integración con el resto de las instalaciones, tres a cinco veces superiores a la inversión inicial.

Los nuevos robots representarán una nueva revolución y pueden hacer que la manufactura vuelva a ser un área en la que los países desarrollados sean de nuevo competitivos.

La empresa fundada por este inventor-empresario en 2008 está en la actualidad haciendo las primeras entregas de un tipo de robot llamado Baxter, el cual se vende al reducido precio, para estos productos, de 22.000 dólares.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.