Un último artículo importante de La Recherche se dedica al tema de los agujeros negros construidos en laboratorios con el fin de estudiar las radiaciones de estos fenómenos anunciadas por Stephen Hawking en 1970. Como se sabe, en dicha fecha el físico inglés indicó que aunque la teoría existente suponía que los agujeros negros eran objetos cósmicos tan densos que nada escaparía de su interior, estos objetos emitían de hecho ciertas radiaciones.
Las radiaciones en cuestión nunca se han detectado y se supone que están enmascaradas por las radiaciones propias del Universo, pero un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Israel dirigido por Jeff Steinhauer dio un paso decisivo en su búsqueda al generar una versión acústica de un agujero negro gravitacional en 1999.
El artículo de Alessandro Fabbri, un investigador del Instituto de Física Corpuscular de Valencia, actualmente investigador visitante del Instituto de Física Teórica de la Universidad Paris-Sud, se explican las investigaciones del grupo israelí y se hacen diversas otras consideraciones sobre el tema.
El reportaje de La Recherche se completa con otros artículos dedicados, uno a explicar la anomalía de la nave Pioneer, otro a informar sobre la comprobación del principio de equivalencia (propuesto por primera vez por Galileo) en orbita a realizar dentro de Microscope del CNES, y otros dos, de carácter general, destinados, el primero a explicar cómo los científicos diseñan sus experimentos y, el segundo, a argumentar la conveniencia de disponer de múltiples teorías sobre los fenómenos naturales, aunque múltiples hasta un cierto punto.
Para completar las referencias hechas al reportaje de La Recherche hemos incluido un vídeo que nos parece muy interesante al tratar sobre varios de los temas tratados en nuestro resumen.