Longevidad 2020 (I)

Longevidad 2020 es el nombre en español de la conferencia on-line, Longevity 2020, celebrada desde Londres para todo el mundo los pasados días 27 de abril a 1 de mayo. Hemos asistido a ella y hacemos un breve resumen de los temas tratados. Utilizamos dos posts continuados para hacer más fácil su lectura. En este primero, introducimos el tema de la longevidad y resumimos el programa de la conferencia. Todo ha sido muy serio y muy específico, desde la labor de científicos de todo el mundo trabajando en la senescencia, a las empresas dedicadas a ello, la financiación puesta en marcha y, de hecho, la aparición de una industria alrededor del alargamiento saludable de la vida de hombres y mujeres. No nos olvidemos de ello, hay dos términos en inglés ampliamente utilizados en las distintas ponencias: lifespan y healthspan

(Imagen de arriba, Lago Convict, California. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/32/Convict_Lake%2C_Sierra_Nevada_Range%2C_CA_9-16a_%28In_Explore%29_%2830501371946%29.jpg/1200px-Convict_Lake%2C_Sierra_Nevada_Range%2C_CA_9-16a_%28In_Explore%29_%2830501371946%29.jpg)

Longevidad en tiempos difíciles

Ver las imágenes de origen
(Condado kerry irlanda. https://farm8.staticflickr.com/7545/15805860235_eb47b4a998_b.jpg)

Malos tiempos los que corren para hablar de longevidad. Para mí, ya fue muy mal año el pasado; se me fueron tres amigos del alma. De la misma edad, con los que mantenía una relación estrecha desde las edades tempranas en que se hacen las grandes amistades, con los que había conseguido una gran sintonía y a los que tenía un enorme cariño. Creo que se me fueron, en lo mejor de sus vidas, tres componentes de lo que soy, ya que eso son los grandes amigos, parte de nosotros mismos.

Tras los tres, “manotazos duros”, tres “golpes helados”, tres “hachazos invisibles y homicidas”, como dijo Miguel Hernández (1910-1942) en su Elegía a Ramón Sijé, asistí a finales del año a la reunión de uno de los grupos con los que me relaciono, dedicado a la Singularidad y a la Longevidad. Les dije algo así como: “vengo a la reunión por no haceros un feo, pero no me habléis hoy de longevidad ni de inmortalidad, por favor”.

Como soy contumaz, a pesar de la crisis sanitaria actual en la que también las muertes nos han llegado cerca y nos han afectado todas, he asistido a lo largo de los días 27 de abril a 1 de mayo a una conferencia internacional virtual denominada: Longevity 2020.

Mi interés por el tema

El aumento de la esperanza de vida de las personas es un tema que no deja indiferente a nadie. Vivir más años de forma saludable interesa, por definición, a todo el mundo. Medida como promedio de la población, la esperanza de vida ha ido aumentando paulatinamente en España hasta llegar en 2018 a la cifra de 83,5 años (86,30 para las mujeres y 80,70 para los hombres). Lo que significa que una persona nacida en este año tiene una alta probabilidad de alcanzar esas edades.

El cálculo incluye tanto el promedio de las personas que cumplen esos años, como el hecho de vivir más años, aunque lo que más pesa en el cálculo en cuestión es que hay más personas que llegan a esas edades. El dato cobra relevancia si se considera que solo 58 años atrás, en 1960, la esperanza de vida era en España de 69,11 (71,66 para la mujeres y 66,88 para los hombres).

Pero, los hombres sabemos que estamos condenados a morir, diríamos con el escritor Caballero Bonald, que tenemos la costumbre de vivir, y, seguramente, la costumbre de morir. Sabemos también que en una mayoría de los casos el envejecimiento no es una etapa de la vida muy deseable.

No es extraño que nos sorprenda hasta el paroxismo la afirmación de algunos futuristas y también de algunos científicos de que la vejez es una enfermedad curable y el rejuvenecimiento una posibilidad no lejana.

A estas cuestiones se refiere la longevidad, asunto cada vez más tratado en nuestras sociedades y que empieza a constituir una verdadera industria.

DIstinguir entre ciencia y especulación

La verdad, hoy por hoy, es que ni la longevidad ni, mucho menos, el rejuvenecimiento o la inmortalidad opcional, me preocupan personalmente, si sigo el tema es por deformación profesional. Creo que la preocupación por la extensión de la vida y por la consideración de la vejez como una enfermedad, son temas actuales en los que cada vez hay más gente implicada. Es una clara tendencia de futuro, y como prospectivista no puedo dejarla de lado.

La investigación sobre esta materia y la industria misma que se está creando alrededor de ella merece nuestra atención. Para empezar, de acuerdo con la información manejada en dicha conferencia, para el año 2026 existirá una Economía de la Longevidad de más de 27.000 millones de dólares.

El programa de la conferencia de Londres

Phil Newman, un hombre de empresa, es el fundador de Longevity Technology, plataforma de la que él mismo es Editor en Jefe, organizadora de la conferencia, Longevity 2020. Se ha impartido virtualmente desde Londres y han participado en ella más de 45 ponentes de todo el mundo, con un seguimiento de cientos de personas, procedentes también de los cuatro puntos cardinales de nuestro planeta.

NI que decir tiene que a mi me ha impresionado el recorrido hecho por el tema de, científicos, investigadores, empresarios, inversores y otros profesionales de calidad.

Una breve reseña del programa puede dar una idea del alcance de lo realizado.

Lunes 27 de abril: Definiendo el envejecimiento biológico.

Se trataron temas como: los senolíticos o fármacos destinados a eliminar del cuerpo humano las células envejecidas; la edición de genes; inmunoterapia; restauración mitocondrial, o activación de las mitocondrias, u orgánulos celulares encargados de suministrar energía a las células; “indication expansión”, o la estrategia de más éxito del manejo del ciclo de vida; nutraceúticos; péptidos, células madre y otros.

Martes 28 de abril: Terapias de rejuvenecimiento.

Qué puede hacer cada cual ahora para manejar su propia longevidad: suplementos; metformina, o tratamiento de la diabetes; mTOR, o proteína que ayuda a controlar varias funciones celulares; NAD+, o dinucleótido de nicotinamida y adenina; rapamycin, o seguidor del crecimiento de las células y de sus metabolismo;  biohacking, o conversión de los propios organismos o los de otros seres vivos en auténticos laboratorios de andar por casa con el objetivo de ampliar las capacidades del ser humano, físicas y mentales; biomarcadores más rápidos y seguros; seguimiento; monitorización y otros.  

Miércoles 29 de abril: Inteligencia Artificial y Longevidad.

Cómo la Inteligencia Artificial está acelerando la longevidad y donde: identificación molecular; validación pre-clínica; salud digital; actuaciones sobre el estilo de vida; financiación disponible.

Jueves 30 de abril: invirtiendo en longevidad.

Todo acerca de la inversión en longevidad: gestión del riesgo en proyectos de longevidad; actuación pública; plataformas y empresas de inversión; papel de la tecnología emergente como, 3D bio-printing, neuroceuticals, organ growth, agetech, etc…

Viernes 1 de mayo: Longevidad; empiece ahora.

Necesidad de establecer un punto de partida: senescencia celular; metilación, o adición de un grupo de metilo (un carbónido) a una célula; longitud de los telómeros; actuaciones sobre el metabolismo; inflamación; conocimiento; función; ageotype o tipo de envejecimiento


Also published on Medium.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.