La energía, un recurso tan importante para el hombre, sigue siendo un gran problema para la humanidad. En este post se recogen las predicciones para 2013 de la World Future Society relativas a esta materia. Junto a innovaciones técnicas relacionadas con aprovechamientos diversos de energía hoy desperdiciada en nuestros vehículos y otros aparatos y junto al aprovechamiento de formas de energía diversas, se hacen consideraciones negativas y decepcionantes sobre las energías alternativas.
El metro, el ferrocarril y los camiones de Diesel serán en el futuro generadores de energía, no sólo consumidores
Dado que mucha de la energía generada por los motores de los vehículos que se mueven en nuestras carreteras y ciudades se pierde en forma de calor disipado a través de los tubos de escape, los departamentos de ingeniería de BMW, Ford, GM y otros fabricantes están diseñando sistemas de recuperación de la energía térmica para ser instalados en dichos vehículos. Por ejemplo, un sistema en fase de desarrollo por parte de la compañía americana Dynalloy Inc, permitirá recuperar energía del sistema de escape de gases de un vehículo suficiente para alimentar el aparato de radio y el aire acondicionado. En los trenes se podrá recuperar más energía debido a su funcionamiento continuo.
Los coches eléctricos del futuro serán productores de energía eléctrica además de utilizadores de la misma
La Universidad Tecnológica de Delft, en los Países Bajos, ha imaginado y esquematizado un sistema que permitirá usar las células de combustible de los vehículos eléctricos aparcados para convertir el biogás o el hidrógeno en electricidad que podrá ser cargada en las redes eléctricas de las ciudades. Los propietarios de los vehículos recibirán un pago por la energía que produzcan sus vehículos aparcados.
La vibraciones sonoras y otras energías “basura” que nos rodean serán recolectadas y utilizadas
Investigadores del Georgia Tech (Georgia Institute of Technology) de Atlanta, están desarrollando técnicas para convertir la energía proveniente de las microondas sonoras del entorno en corriente eléctrica continua, la cual podrá usada en pequeños aparatos como sensores sin hilos. En la Universidad de Buffalo el físico Surajit Sen está estudiando la forma de utilizar las vibraciones producidas en las autopistas y en las pistas de aterrizaje de los aeropuertos como fuentes de energía.
El llamado en inglés “Buckypaper” – un material superligero e inteligente – aumentará la eficiencia energética
Los nanotubos de carbón de tipo industrial están comenzando a ser más asequibles en términos económicos. Los llamados Buckypaper, que parecen muy endebles pero que son 100 veces más fuertes que el acero por unidad de peso, tienen un uso muy prometedor. Pueden conducir la electricidad como el cobre y transmitir el calor como el acero y el latón.
Las predicciones hechas en los Estados Unidos para la bioenergía pueden ser excesivamente optimistas
Según la American Chemical Society los biocombustibles no han cumplido las altas expectativas que se habían puesto en ellos como potenciales alternativas energéticas para reducir la dependencia de los Estados Unidos del petróleo extranjero. Para alcanzar los objetivos de producción de estas energías establecidos para 2007 por el “Energy Independence &Security Act”, un 80 % de la tierra de cultivo tendría que haberse dedicado a producir materias primas para los biocombustibles. Otra limitación en la producción de estos combustibles procede de la incertidumbre sobre los precios del petróleo lo cual hace que los inversores en biocombustibles pierdan interés y se inhiban en cuanto a futuras inversiones.
Las energías alternativas no serán suficientes para resolver los problemas energéticos del mundo
Se necesitan alternativas para las energías alternativas. Las altas inversiones de los últimos años en energía fotovoltaica, energía eólica y otras fuentes de energía renovables pueden reducirse de forma importante, ya que esas inversiones retiran recursos de otros destinos en los que podían ser más útiles. Algo más práctico podría resultar el diseño de comunidades que permitieran a los individuos vivir bien con menos.