Las predicciones para 2013 de «The Futurist»: Economía y Negocios

Como en años anteriores comenzamos a presentar en este post el resumen de la predicciones para 2013 de la revista «The Futurist», publicada por la World Future Society. Tales predicciones se recogen todos los años en el número de Noviembre-Diciembre de dicha revista. Como se ha explicado en otras ocasiones se trata de una recopilación de los temas tratados en los artículos publicados en la mencionada revista a lo largo del año anterior, en este caso, el 2012

Muchos de los puestos de trabajo perdidos recientemente nunca volverán a recuperarse, pero existe todavía un futuro para el trabajo

La economía será cada vez más una economía sin puestos de trabajo. Más que preocuparnos por el desempleo del futuro, hay que pensar que los trabajadores del mañana se especializarán en la adquisición de ciertas habilidades que los mantendrán trabajando productivamente de una manera continua, tengan o no puestos de trabajo formales. Todo consistirá en descubrir lo que otras personas necesitan y hacerlas.

La puntuación de la reputación de empresas, negocios y comercios será mucho más transparente con el uso de la “realidad aumentada”

En la “puntocracia” de nuestros días en la que la reputación de las empresas se cuantifica continuamente asignando puntos, se están incluyendo datos de todo tipo en los sistemas de información basados en mapas y otros elementos de tipo geográfico. Pronto se podrá elegir un restaurante en vez de otro utilizando la capacidad de los móviles de ofrecer aplicaciones de «realidad aumentada» avisando sobre las citas negativas de los ministerios de sanidad y las bajas calificaciones de los clientes a un restaurante en particular o a cualquier otro comercio.

Los juegos virtuales podrían acelerar el crecimiento económico

Los juegos en terminales móviles están continuamente tentando a los jugadores con descuentos, cupones y otras recompensas. A medida que dichos jugadores utilicen sus móviles para pagar por sus juegos y hacer compras de todo tipo usando tarjetas de crédito, cuentas bancarias o, incluso, cash, la llamada economía virtual crecerá en los Estados Unidos, de los 3 millones de dólares de 2009 a los 300 mil millones de 2019. Según predicciones realizadas por Brian Wong, cofundador de la red de descuentos Kiip.

Las carreras profesionales del futuro serán más que caminos claros y directos piezas variadas de experiencias profesionales superpuestas y solapadas unas con otras

Las carreras profesionales de los jóvenes actuales se parecerán más a un enrejado o celosía que a una escalera, con movimientos laterales y experiencias profesionales muy diversas. Constituirán una acumulación de trabajos múltiples realizados con mucha frecuencia en paralelo unos con otros, con lo que se conseguirá un entorno más flexible que les permitirá conseguir trabajo con más facilidad.

En el futuro se producirán grandes cambios en la alta dirección de empresas. Los nuevos altos directivos tendrán nuevas habilidades

Los nuevos líderes empresariales serán adeptos a las redes sociales, al “content management” (entendido como el conjunto de procesos y tecnologías que permiten la búsqueda, gestión, uso y publicación de información en todo tipo formas y medios), al “data mining” y a la búsqueda de significados y conocimientos diversos, en las redes sociales y en Internet en general. Algunas denominaciones nuevas de cargos y posiciones así lo indican: desde el más conocido “Community Manager” a los “Earned Media Officer”, “Chief Content Officer”, “Open Source Manager”, “Chief Linguist” o “Chief Data Scientist”.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.