La aparición de grandes urbes y el traslado de muchas personas de las áreas rurales a ellas, son tendencias observadas en el mundo que se acelerarán en los próximo años. En paralelo con ellas y en aparente contradicción se observan también tendencias en la dirección contraria. En porcentajes menores habrá grupos de población que se trasladarán a pequeñas ciudades muy bien equipadas con todo tipo de infraestructuras y servicios. Las tecnologías de las telecomunicaciones y las TICs en general serán las que permitan estos último procesos. De una forma generalizada se observará también un interés por las construcciones ecológicas o «verdes».
Megaciudades
Para el año 2025 habrá 27 megaciudades en el mundo con una población por encima de los 10 millones de personas. Según advierten los expertos, la verdadera bomba de población estará en el futuro no en el elevado número de habitantes del planeta, sino en la continua urbanización de espacios no bien preparados para el crecimiento urbanístico. Las megaciudades en el norte de África, en el Próximo Oriente, en Sudáfrica, en China y en Indonesia, donde la pobreza es ya muy elevada, se enfrentarán a problemas de polución medioambiental y llegarán a ser paraísos para el terrorismo y el crimen.
Concentración de la población mundial en grandes urbes
Para el año 2100, el 70% de la población mundial, que entonces será de 10 mil millones, vivirá en ciudades. Los habitantes de las zonas rurales se moverán a las zonas urbanas mucho más complejas y distantes. Allí lucharán para acomodarse a nuevas instituciones, nuevas reglas y nuevas actitudes. Los suburbios pobres actuarán de catalizadores para facilitar esa transición psicológica, permitiendo a los recién llegados adaptarse con éxito a su nuevo entorno. A parte de intentar resolver los problemas de los suburbios deprimidos, las organizaciones no gubernamentales trabajarán para facilitar la vida en esos barrios con servicios a través de telecomunicaciones móviles, programas educativos, suministro eléctrico autónomo, agua, cuidados médicos y servicios sanitarios.
Incremento de áreas micro-urbanas en la que vivirán profesionales cualificados
En paralelo con las macrotendencias anteriores se producirán también fenómenos de aparición de pequeñas ciudades con los mismos servicios y actividades culturales de las grandes ciudades, en las que vivirán profesionales cualificados que podrán desarrollar su trabajo haciendo uso de las redes de telecomunicación y del trabajo a distancia. Este fenómeno es muy acusado ya en algunas zonas de los Estados Unidos como Fargo, Siracusa, Iowa City y Roanoke.
Un gran boom en la construcción de viviendas “verdes”, o ecológicas, está en camino
En los Estados Unidos los compradores de viviendas están demandando en la actualidad eficiencia energética y materiales de construcción sostenibles, tanto en las nuevas viviendas como en las proyectos de rehabilitación. Las casas ecológicas aumentaron en 2011 un 17 % y para 2016 se espera un crecimiento del 38 %, con un incremento de los resultados económicos cinco veces superior.