Las Predicciones del 2013 de la World Future Society: Medioambiente y Recursos

Continuamos en este post resumiendo las predicciones para 2013 de la World Future Society. Se incluye abajo una selección de los temas abordados por dicha revista en relación con el medioambiente y los recursos naturales.

La próxima gran oleada de extinción de especies naturales puede tener lugar en los océanos

El “International Programme on the State of the Ocean” advierte en un reciente informe que para el año 2050, la escala de extinciones de plantas y animales habitantes de los océanos puede igualar a las cinco grandes extinciones de los últimos 600 años. Las razones hay que buscarlas en la “mortal triada” de polución, exceso de pesca y cambio climático actuando conjuntamente sobre los océanos del mundo.

El “pico” de consumo de agua (“Peak water”) puede llegar a ser un tema tan grave como el “pico” de consumo de petróleo (“Peak oil”)

A la vez que las tablas de agua subterráneas alrededor del mundo se agotan, y la creciente población del mundo demanda más agua para uso personal y para uso agrícola, las fuentes de agua sostenibles continuarán cayendo. Las consecuencias para la salud de las personas podrían ser calamitosas debido a la proliferación de enfermedades relacionadas con la falta de agua.

La polución de agua producida por el uso desmedido de pesticidas aumentará con toda probabilidad.

A medida que el cambio climático altere la actividad agrícola y extienda las epidemias, muchos agricultores, especialmente en Europa, se verán obligados utilizar más pesticidas para mantener sus plantaciones productivas. El resultado puede ser la duplicación de los pesticidas utilizados para el año 2090 sobre el nivel promedio de 1990. Más del 40 % d las tierras en Europa sufrirá un aumento destacado de la polución por insecticidas, según anuncia un informe del Helmholtz Centre for Environmental Research.

Para el año 2100, los humanos se habrán transformado en gestores de su medioambiente natural.

El cambio climático y el crecimiento de la población mundial exigirán que mantengamos “sitios salvajes” o “naturales” en el mundo, lo que a su vez hará necesario que la humanidad aprenda a manejar el mundo natural como un jardín global. Las distintas especies e incluso los microscópicos habitantes de nuestro planeta serán monitorizados y gestionados con la ayuda de pequeñísimos sensores y de sistemas de inteligencia artificial

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.