En la medicina y en la salud en general es donde cabe esperar más avances en los próximos años. Por un lado mejorará el diagnóstico de enfermedades y problemas de salud de todo tipo a través de aparatos diversos adaptados a cada persona que permitirán el diagnóstico y el tratamiento personalizada a distancia. Por otro, se simplificarán enormemente los distintos equipos siendo posible cualquier análisis clínico a través del aliento o la saliva. La salud de todas las personas puede mejorar de forma muy destacada y la esperanza de vida puede aumentar de forma no imaginada hasta ahora.
En los próximos 20 años podrían ser aprobados muchos nanorobots construidos con ADN para el suministro de medicinas al organismo humano
Nanorobots medicinales que transportan cargas del tamaño de una molécula y que detectan y atacan el cáncer están siendo desarrollados por la compañía Shawn Douglas y por investigadores del “Harvard Wyss Institute for Biologically Inspired Engineering”. Los robots nanométricos son como complejas piezas de tejido con cientos de componentes de ADN ensamblados alrededor de una estructura o andamiaje. Cuando el robot encuentra una proteína con señales de cáncer la nano-estructura se abre automáticamente y libera su carga de antígenos contra el cáncer.
Los humanos pueden alcanzar en algún momento en el futuro la “velocidad de escape” en materia de longevidad
La terapia de rejuvenecimiento enfocada a la reparación de los desperfectos que se producen en las células antes de que causen patologías, puede algún día permitir que los hombres vivan miles de años. A medida que las tecnologías relacionadas con dichaa terapia mejoren, cada nueva ronda de terapia de rejuvenecimiento mejorará también, siendo una clara posibilidad en el futuro alcanzar la “eterna juventud”.
La supervivencia al cáncer puede poner en tensión los futuros sistemas de atención a los enfermos
Cada vez hay más personas que consiguen vencer al cáncer y sobrevivir largos años con muy buena salud. Eso constituye la buena noticia. La mala es que a medida que dichas personas viven más años y envejecen necesitarán servicios médicos adicionales y el número de especialistas en geriatría y en oncología está disminuyendo. En los Estados Unidos, al menos, el número de estos especialistas está declinando a la vez que altos porcentajes de la población envejecen más.
Mejor salud pero menos médicos
Para el año 2020 se han hecho predicciones que señalan una escasez de 90.000 médicos en los Estados Unidos. Esto está haciendo que muchas compañías dirijan sus esfuerzos de I+D a innovaciones tecnológicas relacionadas con diagnósticos de bajo coste y diagnósticos fáciles e incorporados a los aparatos de uso diario de las personas. Por ejemplo, tecnologías orientadas a crear un “laboratorio en un chip”. Un aparato del tamaño de un teléfono celular podrá analizar la sangre o la saliva de una persona mientras habla con su médico desde el confort de su propio domicilio.
Los nuevos métodos de tratar la adicción al alcohol pueden permitir a los alcohólicos un consumo moderado de bebidas
La abstinencia total no es siempre un tratamiento adecuado de los abusos de sustancias peligrosas, indican los investigadores del Scripps Research Institute de UCLA. Un tratamiento químico orientado a activar ciertos péptidos en determinadas partes del cerebro que regulan el humor y las emociones puede reducir la ansiedad y la necesidad de beber de los alcohólicos.
La detección de enfermedades puede muy pronto ser un tema sólo de respiración
El llamado en inglés “Single Breath Disease Diagnostics Breathalyzer”, es decir, un analizador del aliento para diagnosticar enfermedades, está actualmente en fase de desarrollo en la Stony Brook University. Utilizará chips unidos a hilos nano-métricos para detectar componentes químicos que indiquen la presencia de microbios de enfermedades infecciosas. En el futuro existirán aparatos que cabrán en una mano que permitirán a una persona detectar la posibilidad de sufrir alguna enfermedad, desde el cáncer al ántrax.